viernes, 16 de marzo de 2012

Sin Clásico hasta la final: Apoel-Real y Milán-Barça


LIGA DE CAMPEONES

Real Madrid y Barça han tenido fortuna en el sorteo de la Champions League celebrado en Nyon ya que no se verán las caras ni en cuartos ni en semifinales y se citan para la final del 19 de mayo. La mano de Paul Breitner, que fue quien sacó las bolas, trajo suerte ya que además, las dos próximas eliminatorias las podrán resolver en sus estadios al jugar primero a domicilio. Al equipo de Mourinho le tocó la cenicienta del bombo, el APOEL Nicosia. El partido de ida lo jugará en Chipre el 27 de marzo y la vuelta en el Bernabéu 4 de abril. Si se clasifica le espera el ganador del Marsella-Bayern, también con la vuelta en Madrid. La semifinal se disputará el 17 de abril la ida y el 25 la vuelta.

Al Barça, por su parte, le tocaron unos cruces más complicados. Se enfrentará al rival que no quería Guardiola: el Milán, como ya hizo en la fase de grupos. La ida será en San Siro el 28 de marzo y la vuelta se disputará en el Camp Nou el 4 de abril. Si el conjunto culé pasa de ronda se las vería en semifinales con el ganador del Benfica-Chelsea. La ida el 18 de abril y la vuelta el 24 de abril.

ASÍ QUEDÓ EL SORTEO

Cuartos de final

APOEL-Real Madrid

Marsella-Bayern

Benfica-Chelsea

Milán-Barça

Semifinales

Ganador del APOEL-Real Madrid contra el vencedor del Marsella-Bayern

Ganador del Benfica-Chelsea contra el vencedor del Milán-Barça

jueves, 15 de marzo de 2012

Baño al United y una gran página del Athletic en Europa


EUROPA LIGA | ATHLETIC 2- MANCHESTER 1


Cómo dio la bienvenida San Mamés al Manchester United, ganador de tres Copas de Europa y modélico equipo en esta tarde de gloria de La Catedral. En el acervo del Athletic, los ingleses ocupan un lugar de privilegio, porque llevaron el football a Bilbao e inculcaron las primeras nociones de ese juego. Por ello, y a modo de "homenaje", los de Bielsa firmaron unos primeros cuarenta y cinco minutos ya imborrables para la afición.

Ferguson fue cauto. Consciente de que en Old Trafford erró en el once, esta vez apuntaló el centro del campo con Park y Carrick. Pero el Athletic comenzó desatado, y ante eso poco pudo hacer el United. En los tres primeros minutos, las gargantas de la afición ya no daban más de sí, y eso que sólo celebraban un par de córners. El Manchester, a pesar de tener todo en su contra, se plantó bien en el terreno de juego, y Young tuvo sus opciones desde la banda izquierda en los primeros minutos.

En el minuto 13 temblaron por primera vez los cimientos del viejo San Mamés. Llorente se asoció de manera brillante con Muniain -tal y como acostumbran-, que remató al poste derecho de De Gea. La Catedral vibró en ese lance, pero cuando retumbó fue instantes después: De Marcos, en el rechace, mandó el balón a las nubes. En la primera media hora de juego, Bielsa preparó un férreo marcaje al hombre que sus pupilos ejecutaron a la perfección. Con esos mimbres, las buenas triangulaciones de Muniain, Llorente y Ander Herrera y la nula participación de prohombres como Giggs, el partido se puso de cara para el Athletic.

Y llegó el minuto 23. El minuto en el que los lagrimales de la parroquia de San Mamés no dieron más de sí para celebrar el 1-0, el golazo de Fernando Llorente, una reivindicación moderna del ariete tradicional, un delantero de 1,95 que pudo coordinar su corpachón tras un centro llovido de Amorebieta y empalar el balón sin que cayera en el suelo.

Tras la adrenalina desparramada sin ningún pudor, los minutos de peligrosa calma. El United no llegó nunca a inquietar en exceso a Iraizoz, pero Giggs bien pudo anotar el empate en el 34, tras un remate de cabeza que impactó en Aurtenetxe. En esos compases, el partido bajó el ritmo, y la tremenda intensidad del partido atoró a los 22 futbolistas, en especial a Llorente. La maltrecha zurda de El 'Rey León' no aguantó más, y el delantero tuvo que ser sustituido en el minuto 39 por Toquero. La ovación, a la altura del gol.

En ningún momento pasó miedo el Athletic, pero quizá en las gradas se pensó que ya habían visto todo. Que la segunda parte sería un mero trámite, o en todo caso, un mirar de reojo al marcador, si acaso marcaban los ingleses. No pasó nada de eso. Fueron 45 minutos de dominio absoluto rojiblanco, en un ejercicio de solidaridad total entre los once futbolistas de Bielsa. Se pudieron contar, al menos, siete ocasiones claras de gol para el Athletic. La más bonita se vio en el minuto 53. Toquero, arremangado como siempre en un sinfín de tareas, recuperó un balón que llegó en última instancia a Ander Herrera. Con templanza, se fue de dos defensas dentro del área, pisando el balón, encendiendo a la grada... pero su disparo se marchó fuera.

No sólo los atacantes disfrutaban. Es otra manera de gozar, pero Amorebieta debió sentirse como un titán cuando se anticipó a Rooney dentro del área en el minuto 55 y La Catedral aplaudió la acción como si de un golazo se tratara. Del Manchester United poco se supo, no por deméritos, sino porque fue incapaz de sobreponerse al ritmo del Athletic, a su afición y al ambientazo creado. Rooney estuvo muy intermitente, y en términos generales, Iraizoz no tuvo que lucirse.

En el minuto 65 se certificó la gloria. Esta vez De Marcos no falló. Tras una gran jugada de Iraola desde la banda derecha, Toquero remató de cabeza, pero el rechace llegó a De Marcos, que desbordó todas las previsiones y sacó el billete a cuartos de manera anticipada.

Los últimos 25 minutos fueron también para la galería. Eso si, si el Athletic hubiera necesitado goles para pasar la eliminatoria, más de un aficionado se hubiera cortado las venas, porque hubo un aluvión de ocasiones pero ningún gol más rojiblanco. Iraola, Toquero, De Marcos en dos oportunidades... las hubo de todos los colores, pero siempre con el sello Bielsa, con toque, con rapidez, con triangulaciones.

Y la guinda la puso Rooney. El delantero inglés no tuvo su noche, pero para deleite de la enloquecida grada, despidió a su equipo con un misil que se coló por la escuadra izquierda de Iraizoz. Era la firma del legendario Manchester United en el libro de visitas de San Mamés. Los ingleses fueron, por cierto, unos invitados muy educados, jugaron limpio y aplaudieron a la afición tras la derrota, conscientes de que ellos, con su enorme talla, habían entrado en la historia del Athletic Club.

Abidal será sometido a un trasplante de hígado


BARCELONA | LIGA BBVA


Según ha hecho público hoy el Barcelona, Eric Abidal tendrá que ser sometido en las próximas semanas a un trasplante de hígado, "dada la evolución de su proceso hepático". El club azulgrana explica en su twitter oficial: "el trasplante era una opción ya indicada desde el inicio de su tratamiento, hace un año".

Asimismo, pide respeto para el jugador en estos momentos tan delicados. "Por expreso deseo de Abidal, el Club pide el máximo respeto al derecho a su privacidad y confidencialidad", indica el Barcelona.

Hay que recordar que el francés fue intervenido hace un año de un tumor en el hígado, que le fue extirpado por completo mediante una lamparoscopia. Un mes después, Abidal reapareció en la vuelta de las semifinales de la Champions League contra el Real Madrid.

Después llegó su renovación. El pasado mes de enero, el lateral amplió su contrato con el club azulgrana hasta el 30 de junio de 2013, pero con la posibilidad de prorrogarlo hasta 2015, con renovaciones anuales automáticas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Un Madrid de relax


REAL MADRID 4 -CSKA MOSCÚ 1


El Madrid ya está en cuartos. Y que nadie le reste méritos ni críticas. No se llega a estas cimas por el escudo o la dinastía ni se permitirá una coronación con tanta desconcentración. El rival, modesto pero no inocente, le dejó helado en Moscú y pudo convertirle en piedra por su salida en el Bernabéu. Por eso, la reacción tan contundente a las adversidades que se le presentaron es, a la vez, preocupante, digna de alabar por los devotos y necesaria de anotar para los rivales. El oportunismo de Higuaín y otra bomba racimo de Cristiano pasaron página a unos primeros veinte minutos igual de malos que muchos vividos en Vallecas o el Villamarín. Eso sí, la victoria, redondeada por dos genialidades de Benzema, deja al 'Pipita'en la 'pole-position' de cualquier ataque futuro,anuncia un tridente en plena forma, confirma la recuperación de Kaká y corrobora la firmeza de este Madrid. Que no es poco a estas alturas.

Sin embargo, el juego no tuvo bordados como se esperaba y el equipo se tambaleó demasiado en defensa. Algo que enfadó a más de uno, con libreta o bufandas. De hecho, el Madrid jamás halló continuidad en su juego y aireó alguna laguna que otro enemigo hubiera convertido en océano. Ramos y Pepe sufrieron para parar a Musa y atar a Doumbia. Y, sobre todo, los mediocentros se vieron incapaces de dominar el tiempo y las circunstancias. De ahí que Xabi Alonso no pudiera evitar la amarillaque le priva de la ida de cuartos ni que Casillas pudiera evitar un gol ruso y varios sustos. El pase a cuartos, por las formas, no se celebrará por todo lo alto. No procede. Más se festejará el sorteo del viernes. Otro adversario, con muchos más galones, forzará a desempolvar el repertorio. Ya se sabe. Ya se ha visto.

Una salida inesperada

El 4-1 es justo. Y aun así, la taquicardia del primer tiempo aún dura en el madridismo. Nadie esperaba un rival tan atrevido. Por mucho blaugrana que luciera. El CSKA fue a buscar al Madrid desde el inicio con valentía, hasta el punto de que taponó su salida desde atrás con suma facilidad por asfixia y llegó a susurrar a Casillas hasta en tres ocasiones. Fueron veinte minutos pero parecieron 20 años. Rivales igual de modestos ya dieron más de un disgusto antaño en Europa. Doumbia de partida y Musa más tarde sorprendieron a la defensa blanca, silenciaron el Bernabéu e inquietaron a Mourinho.Hasta que Özil se desperezó y encontró huecos que ocupar junto a rivales para desbordar. Gracias a su talento, la película mutó de suspense a otro musical. El CSKA se quedó en gaseosa y el Madrid, una vez más, alardeó de pólvora.

La primera acción del alemán ya habrá caído en el olvido a estas alturas. Sin embargo, en su momento pudo ser clave. Ignashevich le empujó dentro del área con tanta suavidad como inocencia. Pudo ser penalti. Pero no fue. La acción a debate, al menos sirvió para agitar al Madrid y recordarle que la Champions exige el máximo siempre y no de vez en cuando, como la Liga. Cristiano, Kaká e Higuaín se contagiaron del espíritu de Özil a la vez que Xabi Alonso comenzó a mover a sus compañeros como si fueran marionetas. El CSKA intuía que se le venía encima un vendaval. Acertó. Tuvo que ceder metros y, sobre todo, el protagonismo. La calidad manda, aunque sólo sea a trompicones.

Cristiano intentó acaparar los focos con una par de arrancadas. Sin embargo fue Kaká el que más voluntad y acierto demostró. Primero con un disparo desde la frontal y luego con un pase magistral a Higuaín que el argentino no desaprovechó a puerta vacía. El 'Pipita' no sólo encarrilaba el pase. Además, reivindicaba su valía con Benzema a la vuelta de la esquina. La jugada se originó cuando menos se esperaba, pues fue Khedira, casi de espaldas y con la zurda, quien encontró la rendija en el área. Después, Marcelo pudo copiar la acción y sentenciar. Tropezó en mala hora.

Más goles que juego

La segunda mitad trajo mejores noticias en forma de goles. Una realidad que no habla de grandes sensaciones. Cristiano se encontró con el segundo gol con una cantada de Chepchugov. La fuerza del misil le exculparía de no ser por la mantequilla de sus manos. El Madrid se encontraba aliviado. Tanto que Cristiano se permitió ceder alguna que otra falta y Mourinho introducir varios cambios que ansía y le dan miedo.

Se marchó Higuaín para coger confianza y entró Benzema para recuperar sensaciones. El francés marcó el tercero en su primera intervención y regaló el cuarto a Cristiano en su despedida. Su reaparición abortó cualquier intención de revolución por parte del CSKA, que dio otros avisos, con gol incluido, más por el decaimiento madridista que por su fe en la remontada. Tosic dejó la perla del partido con un regate repleto de arte a Pepe y con un zapatazo cargado de rabia. Fue un buen final para su equipo, la última concesión al relax para el Madrid y el primer minuto de lo que se aproxima: la hora de la verdad.

"Veo tan factible el doblete como no ganar nada"


CHAMPIONS LEAGUE | R. MADRID-CSKA | MOURINHO


"Veo factible ganar la Liga y la Champions este año como veo factible que no ganemos nada, el fútbol es así", ha matizado Jose Mourinho en una entrevista en Telemadrid.

"La Liga es una competición super importante, la Champions puedes ganarla aunque no seas el mejor equipo, pero la Liga sí la gana el mejor, porque son 38 partidos en 10 meses. Estamos muy ilusionados y concentrados, pero la Champions nos ilusiona a todos", explica.

"Este partido puede terminar con nuestra aventura en la Champions, por lo que es decisivo. El resultado de la ida (1-1) deja abierta la clasificación. Se puede considerar de riesgo, deportivamente hablando", subraya el técnico del Real Madrid.

"Jugué contra ellos con el Chelsea y con el Inter., siempre hemos conseguido seguir, pero siempre con muchas dificultades. Saben cómo jugar estos partidos. Somos una plantilla de calidad. No soy entrenador de hacer cambios radicales en mis equipos, pero no tendréis grandes sorpresas esta noche", añade.

En cuanto a Di María, ha dicho: "Esperemos que, sin prisa ni presión, pueda volver para jugar la última parte del campeonato y esperamos pasar en Champions y que pueda jugar las últimas eliminatorias".

Por último, ha vuelto a hacer un llamamiento a la afición para que vaya a ver el partido de esta noche: "Les necesitamos, es más fácil conseguir todo con la afición. En Moscú, la afición rusa jugó una parte importante del partido, porque tuvieron el apoyo de su gente y ahora lo necesitamos".

martes, 13 de marzo de 2012

Brandao mata al Inter con un gol en la zona Cesarini


CHAMPIONS LEAGUE | INTER 2 - MARSELLA 1


El Inter cayó de la peor forma posible para un equipo italiano: en la zona Cesarini. Brandao marcó el gol del empate en el minuto 90. Y además lo hizo con un pase de su propio portero, tras un control entre los dos centrales italianos. Todo lo que no suele suceder en Italia, y mucho menos al Inter, pasó anoche en Milán.

Ya se veía venir un final tortuoso tras un comienzo desgarrador. Porque el Inter no sólo dejó escapar el partido en el último minuto, sino también en los cinco primeros. Dos remates a bocajarro, el primero de Sneijder y el segundo de Milito, con el pecho, fueron rechazados milagrosamente por Mandanda, que luego daría el pase del gol de Brandao con un saque directo desde fuera de su área y que, en la que pudo ser su noche de mayor gloria, acabó expulsado por un penalti justísimo sobre Pazzini que Proença castigo además con la expulsión. Ese gol de Pazzini llegó ya en el descuento, poco después de que Brandao hiciera el del Marsella que, con su victoria (1-0) en Francia, logró la clasificación por el valor doble de ese gol. Brandao, para más dolor, había entrado al campo dos minutos antes, mientras el estadio, que se llenó por vez primera en la temporada, aún celebraba el gol del Milito que, a falta de un cuarto de hora para el final, si que daba la clasificación al Inter.

Un suplicio para Ranieri, que además vio como Forlán se revolvió al ser sustituido.

Gómez, Ribéry y Robben postulan al Bayern al título


CHAMPIONS LEAGUE | BAYERN 7 - BASILEA 0


El Bayern afronta el reto mayúsculo de plantarse en la final de la Champions en su fortín, el Allianz Arena, desplegando un fútbol burgués de mediocampo hacia atrás y aristocrático desde la medular hacia adelante. Fiabilidad alemana en la creación, ayer con Gustavo y un Kroos que se disfrazó de Xabi Alonso para abastecer a su póker ofensivo. En Ribéry asoma la verticalidad de Di María mientras Müller emula a Cesc en el frente de ataque tras Gómez. Pero la dimensión real del Bayern la ofrece Robben, que tiene el mejor primer paso con el balón cosido al pie, Messi aparte.

En el primer gol, Robben, al que su ambición empujó a tirar un desmarque que nadie entendió, rescató un balón perdido para fusilar a Sommer. En el segundo, Arjen encontró a Müller en sitio y momento convenido, muy al estilo Fábregas. Llegadores imposibles de marcar, merodeadores de área. El tercero evidenció algo conocido, el oficio de Gómez, quien remachó un pase que Badstuber persiguió con fe ante el descrédito helvético. Tres goles al descanso, sin pisar el acelerador ante un Basilea decepcionante por indolente.

Frenesí. El perfil de juego de los alemanes tiene más que ver el frenesí del Real Madrid que con el tempo del Barcelona. Si el segundo gol lo habrían firmado Messi y Cesc, el cuarto, quinto y sexto lo podían rubricar Di María e Higuaín. Desborde de Ribéry a banda cambiada y centro tenso rematado por Mario Gómez, goleador implacable. Robben cuadró el círculo anotando el séptimo. Y todo con el metrónomo muniqués en el banco: Schweinsteiger. Un jugador de pegada descomunal al que Heynckes ha entregado la escuadra y el cartabón. Este Bayern se antoja peligroso si propone combates sin tregua, a puerta grande o enfermería. Otra cosa es si el adversario, pongamos Real Madrid o Barcelona, le buscan las costuras. Lahm se va arriba y Alaba es un lateral efervescente al que Shaqiri encontró las cosquillas. Badstuber y Boateng parecen fiables, aunque no tanto como Neuer, su bastión defensivo. Así es el Bayern de Heynckes. A ratos fiable como un Audi, a ratos lujoso como un Mercedes.

M'Vila, en la agenda blanca, no seguirá en el Rennes


REAL MADRID | MERCADO


Yann M'Vila, centrocampista delRennes que desde hace meses ha sido observado de cerca por el Real Madrid, no continuará la próxima temporada en el equipo francés. Así lo ha reconocido Frederic Antonetti, el entrenador de su equipo, a pesar de que el jugador tiene contrato hasta 2015.

"Yann M'Vila no será jugador del Rennes la próxima temporada", reveló Antonetti a 'Radio Monte Carlo'. Unas palabras con las que el técnico reconoce que será imposible retener a unas de las sensaciones del fútbol francés e internacional y hombre importante con los 'bleus'. Declaraciones que además pondrán en alerta a los equipos interesados en su fichaje.

Los que más han venido sonando para hacerse con sus servicios son el Real Madrid y el Arsenal. El equipo españolya preguntó por él en el mes de diciembre y con anterioridad un compañero de M'Vila en el Rennes lesituó en el equipo merengue la próxima temporada.

Cristiano Ronaldo: "Mou va a seguir con nosotros"


REAL MADRID - CSKA | CRISTIANO RONALDO


"Mourinho va a continuar con nosotros". Con una sonrisa en los labios, Cristiano Ronaldo aseguró que el técnico no se irá del Real Madriddurante la rueda de prensa previa al partido que el equipo blanco juega mañana frente al CSKA de Moscú. A su lado, el técnico asentía. Y a continuación abordó la misma cuestión que Messi un día antes sobre si pesa más la estrella del equipo o el técnico:"El Madrid es más importante que Mourinho o yo".

"Crezco temporada tras temporada.Estoy muy contento de estar con este entrenador. Siempre aprendo algo nuevo, año tras año", añadió.

De su competencia con Messi, dijo: "Me da igual lo que hacen los demás. Me importa mi equipo. Los goles no me dicen nada. Si marco, bien, y si no, no pasa nada. Lo trascendente es el partido tan difícil de mañana". Y retomó luego el tema, cuando le recordaron las cinco dianas del argentino ante el Leverkusen: "Me siento feliz por sus cinco goles y también lo está el fútbol. Yo no sé si seré capaz de hacerlo alguna vez. Espero que sí".

Sobre sus metas en el curso, señaló: "No puedo prometer nada, aunque lo estoy haciendo bien. Y el equipo está mejor que yo, mis compañeros están mejor que yo y las cosas están saliendo. Hay que seguir así".

También habló de la afición madridista: "Soy el mismo desde que llegué, con defectos y virtudes. Y así creceré como jugador y como persona. Quizá siento más cariño en los últimos meses y eso es nuevo y me siento contento. Ahora, a quien hay que apoyar es al equipo. Sólo así ganaremos algo".

Preguntado sobre unas declaraciones de Silvio Berlusconi, que afirmaba soñar con Cristiano en el Milán, dijo: "Mis sueños no están en el fútbol. Si Berlusconi lo ha tenido, yo sólo puedo decirle que estoy muy bien aquí. La italiana no es la Liga que más me gusta, pero la respeto mucho y sus equipos son difíciles".

Sobre las opciones de los equipos rusos, comentó: "Uno puede ganar la Champions, porque en el fútbol todo es posible, pero no será este año, que la queremos nosotros". También fue cuestionado sobre un posibleduelo con el Benfica en cuartos: "Sólo pienso en el presente. Si mañana no ganamos a un equipo difícil, estamos fuera. Sería bonito enfrentarme al Benfica, pero lo que yo quiero es pasar a cuartos".

Y acabó esquivando una pregunta sobre las semifinales con el Barcelona del año pasado, en que hubo una queja general de los arbitrajes: "No estoy preocupado de los colegiados, del Barcelona o de misiones imposibles".

lunes, 12 de marzo de 2012

Entre hoy y mañana podría anunciarse la renovación de Pep


LIGA BBVA | BARCELONA


Guardiola podría ya haber deshojado la margarita de su futuro hasta el punto de que entre hoy y mañana puede anunciarse, al fin, su renovación hasta 2013. Tanto el club como el técnico juzgan esta semana como ideal para llevar a cabo un anuncio de tal magnitud, habida cuenta que no hay compromisos europeos intersemanales y que la Liga no regresa hasta el sábado.

Son muchos los factores que han llevado a Pep a dudar de la conveniencia de seguir al frente del equipo una temporada más. Los hay de índole personal -la enfermedad de su amigo y mano derecha Tito Vilanova o la preocupación de su familia por la presión que conlleva el cargo- y también estrictamente deportivos. Entre estos últimos figuran el desgaste acumulado por el entrenador a lo largo de estos últimos cuatro años o la dificultad de motivar a una plantilla ganadora que ha logrado 13 de 16 títulos posibles.

Pero la reacción del equipo en los últimos partidos y las muestras públicas de cariño de sus futbolistas podrían haberle ayudado a decantarse hacia el sí, quiero. Con todo, habrá que esperar hasta oír de su propia boca que se queda en el Barcelona.

El Getafe deja al borde del abismo al Villareal


LIGA BBVA | VILLARREAL 1 - GETAFE 2


Como una estrella de rock marchita, el Villarreal coqueteó con el suicidio. No tenía buenos números en casa, -tampoco fuera-, pero esta noche, sin nada que ofrecer, se situó a tres puntos del descenso. Y perdió en casa tras siete partidos consecutivos sin conocer la derrota.

Un prozac necesitó en la primera parte el Villarreal, o al menos algún placebo que le hiciera pensar que puede volver a ser grande. La plantilla sigue siendo competitiva, pero los futbolistas se encontraron durante los primero 45 minutos alicaídos, desaliñados, y ofrecieron una imagen bastante pobre a los valientes aficionados que fueron al estadio un lunes por la noche.

Los de Molina tienen buenos nombres, como Cani, que intentó romper en diagonal ya en el minuto dos, aunque su disparo llegó flojito a Moyá. O como Borja Valero, que intentaba poner algo de orden y verticalidad en el juego del Submarino. Pero el Getafe hizo diana primero, y muy pronto. En el minuto seis, y con una alarmante falta de intensidad defensiva por parte del Villarreal, Miku entró a placer en el área de Diego López, y sirvió a Diego Castro para hacer el 0-1.

El gol ponía en una tesitura muy complicada al conjunto castellonense, pero la reacción no llegó. Demasiado pronto para asimilar el gol, quizá. Porque es incomprensible que el talento del once del Villarreal no saliera a relucir. Borja Valero se obstinaba en mandar balones en profundidad a Nilmar, pero la defensa del Getafe estaba seria, expeditiva. La única ocasión de jugada más o menos clara de los locales en la primera parte llegó en el minuto 15, cuando Nilmar aprovechó un pase a la espalda de Mané, pero Moyá paró en dos tiempo.

Tras esa jugada, el partido se puso feo, y la afición obsequió a los suyos con una importante pitada. Quizá sirvió de revulsivo, porque en el minuto 16 Míchel arrolló de manera un tanto inocente a Jaume Costa, y el colegiado Pérez Montero pitó penalti. Lo lanzo Valero... pero Moyá no se inmutó, y el balón fue al centro de la portería, como en tantos penaltis lanzados, sólo que esta vez, el muñeco estaba ahí.

El devenir del partido era incierto. ¿Quién dominaba? Probablemente ninguno de los dos equipos, y menos lo hicieron en el tramo final de la primera mitad, porque el juego se endureció. En el minuto 27, amarilla para Alexis por una fea entrada sobre Ángel, y en el 28, para Jaume Costa, también a destiempo sobre Valera. Ambas justas, a destiempo, potenciadas por el regado césped de El Madrigal.

La segunda gran ocasión del Villarreal llegó también a balón parado. En el minuto 37, Marcos Senna mandó al travesaño un espectacular lanzamiento de falta, con una técnica a la altura de muy pocos. El capitán del Villarreal no necesitó imprimir excesiva potencia para que su disparo se fuera envenenando e hiciera estéril el movimiento de Moyá. Y antes del descanso llegó la tercera. En la jugada más polémica de la primera parte, Cata Díaz toca al brasileño, que exagera la caída, lo suficiente para que el colegiado andaluz señalara penalti, que esta vez, lanzado por Nilmar, supuso el 1-1 en el minuto 43.

No se puede decir que en la segunda mitad se enchufara el Villarreal, pero al menos de cara a la galería, comenzó dominando, cansinamente, eso sí. El equipo azulón entregó el balón -si es que alguna vez lo había tenido- y se limitó a esperar en su campo, osea, la clásica situación en la que el local busca la victoria y el visitante, contento con el empate, sale a la contra. Y en una de esas apareció Miku, el delantero bandera del Getafe, como demostró esta noche una vez más. Porque en el minuto 61, lo que le llegó al venezolano no fue un centro, sino un misil que supo amortiguar con su pecho, colocar el balón de cara a portería y rematar, aunque Diego López estuvo seguro en su salida.

El Villarreal no daba para mucho más, aunque Cani lo intentó como pocos. En el 68 de partido, el jugador zaragozano subió las pulsaciones del partido, se fue de un par de defensas y estuvo a punto de marcar, pero al final se escoró demasiado y se quedó sin ángulo. Molina hizo cambios, aunque sin fortuna. Se marchó Gonzalo y entró Marco Rubén; también ingresó Joselu en lugar de Nilmar, pero inexorablemente, el Villarreal se iba apagando y se iba asomando al precipicio.

El Getafe fue consciente poco a poco de que enfrente no estaba el Villarreal, sino su alter ego de serie B, así que se puso manos a la obra, y encontró la recompensa. En el minuto 72, Barrada hizo el 1-2 tras una asistencia de Pedro León, aunque el mérito fue de Diego Castro, que asistió a éste de manera magistral.

Lo siguió intentando tímidamente el Villarreal, y Cani, el mejor de cuadro castellonense, pudo empatar en el minuto 89, pero el Getafe hizo un partido serio, sobre todo con las ideas muy claras y muy fuerte en defensa. Tres puntos de oro para Luis García, y tres derrotas consecutivas para Molina. Las alarmas del Submarino están encendidas. La Liga se le va a hacer larga.

El Schalke confirma que le ofrece un año más a Raúl


INTERNACIONAL | ALEMANIA


Clemens Tönnies, presidente del Schalke 04, confirmó que ha presentado una oferta de renovación por una temporada a Raúl. Sin embargo, la Prensa alemana especula con que el jugador pretende firmar por dos años y exige una alta cantidad de dinero.

Tönnies confesó en una entrevista al programa de televisión 'Sky 90', tras la victoria del Schalke ante el Hamburgo, que pretende renovar a Raúl, aunque no a cualquier precio:"Sí, nos gustaría que se quedase un año y le hemos hecho una buena oferta. Ahora le toca a él responder".

Tönnies aseguró que "su agente está en muy buena disposición y lo agradecemos. Espero que Raúl se decida en unas pocas semanas". Los medios alemanes aseguran que delantero español gana siete millones de euros al año, dos de los cuales son pagados por el Real Madrid, pero insisten en que junio acaba esa 'subvención' y que para continuar deberá bajar notablemente su salario.

El jugador tiene ofertas de Qatar y de Estados Unidos. Huub Stevens, que estaba receloso de cuál sería su comportamiento ante una temporada muy cargada de partidos, se confiesa satisfecho con el rendimiento del jugador.

Kaká: "Podemos hacer algo importante en Champions"


REAL MADRID


¿Disfrutas con esta tensión de la ronda del KO?

Sí, son siempre partidos difíciles. Y el factor de jugar un partido fuera y un partido en casa genera una emoción muy grande. Y además jugar la Champions es siempre una gran motivación. Por eso partidos así nos hace estar muy motivados.

¿Qué recuerdos tienes del gol de Zidane en la final de Glasgow?

Tengo buenos recuerdos porque yo me estaba preparando para el Mundial del 2002 y estaba viendo esta final porque había jugadores que iban a integrarse a la Selección como eran Roberto Carlos, Lúcio que estaba jugando en el Bayer. Estábamos viéndolo cuando Zidane hizo este gran gol, el Real Madrid quedó campeón. Fue un partido muy especial, muy emocionante, en el que Zizou demostró su calidad.

¿Es Mourinho el mejor entrenador que has tenido?

Seguramente uno de los mejores que he tenido. Yo con cada entrenador aprendo un poco, aprendo cosas buenas. Con Mourinho estoy aprendiendo mucho, entonces por eso creo que seguramente es uno de los mejores entrenadores que he tenido.

¿La alegría del vestuario se contagia en el campo?

Sí, el vestuario de verdad está muy bien, se ve al equipo muy unido, y yo creo que esto al final es lo que marca la diferencia porque no puedes ganar una Liga o una Champions solamente con 11 jugadores o con 2 jugadores que son estrellas, al final ganas una Liga o una Champions con 15-18 jugadores. Y esto hace al grupo siempre muy fuerte. Y se ve en el campo que el Real Madrid está muy fuerte, no sólo con 1 o 2 jugadores sino con todo el grupo.

¿A qué crees que se debe la gran compenetración entre Özil y tú en el mediocampo?

Para mí jugar con Özil es un placer porque es un gran jugador. Yo creo que es muy fácil jugar con él porque es muy inteligente. Sabes cómo moverte, nosotros sabemos que cuando uno está en una posición el otro debe coger otra posición, siempre ocupando espacios. Entonces es muy fácil jugar con él porque es muy inteligente.

¿Cuál es la principal amenaza del CSKA?

Para mí el grupo, el equipo al completo. Son jugadores muy rápidos, son jugadores que pueden marcar la diferencia. El CSKA nos creó muchas dificultades en Moscú y yo creo que tenemos que tener mucha atención porque es un equipo que puede crear muchos problemas.

¿Cuáles son las claves para pasar la eliminatoria?

Independientemente del resultado de la ida nosotros vamos a salir a ganar, salimos siempre así y el Madrid juega siempre de esta manera. Vamos a salir a ganar, creo que el Bernabéu, el factor campo, es fundamental. Tener a nuestra afición, la gente apoyando al equipo durante todo el partido puede marcar la diferencia. Al margen de esto tenemos que hacer nuestro juego, con intensidad, con creatividad, con todo lo que tenemos para pasar esta ronda.

¿Cuáles crees que son los principales aspirantes para ganar la Champions?

Ahora estamos en una fase en la que ya hemos visto grandes equipos que están clasificándose. Yo creo que son el Madrid, el Milan, el Barcelona son equipos que tienen grandes posibilidades de llegar bien hasta el final, pero yo creo que el Madrid tiene muchas posibilidades este año de lograr algo importante en Champions.

¿Apuestas a que pasáis a Cuartos?

Yo apuesto siempre por el Madrid, por mis compañeros, por este equipo. Entonces estamos con confianza para pasar los Octavos, respetando siempre al CSKA, sabiendo que es un equipo que puede crear muchas dificultades.