
“Campeón a la vista”, elige como titular de su crónica Santiago Segurola en Marca. “El mérito del Madrid residió en su capacidad para desactivar el fluido juego que caracteriza al Barça, cuyas cualidades quedaron empequeñecidas por el eficaz muro defensivo del Madrid. El discreto partido del Barça no estuvo a la altura de su ambición”, analiza el periodista en su crónica. Juanma Trueba, en As, escribe: “Una Liga más y un complejo menos. El Real Madrid venció en el Camp Nou, se aseguró prácticamente el campeonato y se liberó de un trauma que le tenía endemoniado desde hace demasiado tiempo. Ya no volverá a sentirse inferior contra el Barcelona, al menos hasta donde alcanza la mirada. Las buenas sensaciones se confirman y las distancias se borran. Ya no hay ventaja del Barça, ni superioridad técnica, ni tampoco la autoridad moral que se derivaba del buen juego y del estilo universitario, casi angelical, de sus mejores jugadores”.
Ramón Besa, en El País, explica: “No merece discusión la victoria del Madrid, cuyo ejercicio defensivo fue más riguroso y contundente que la ofensiva del Barça”. “El Madrid no necesitó ni siquiera de su mejor versión para asegurarse prácticamente el título en casa del campeón, la mejor manera de oficializar el traspaso de poderes”, continuó. Orfeo Suárez, en su columna en El Mundo, titula: “Liga y profanación, un título que son dos”. “Esa reconquista precisaba de fechas y lugares, como las guerras que se recuerdan por las grandes batallas, para que la restitución moral fuera completa. Este 21-A tiene, pues, mucho de día D para el Madrid. Con la profanación devuelta al Camp Nou y un título de rango mayor decidido, empieza una nueva era, sino en paridad todavía por el excepcional bagaje de este Barcelona, sí con las sensaciones de mirarse de igual a igual”, analiza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario