sábado, 5 de mayo de 2012

Pasillo camino de los 100 puntos


Con Cristiano Ronaldo y 10 más, el Real Madrid intentará conseguir su trigésima primera victoria en este campeonato y sumar tres puntos que le dejen a un pasito de la hazaña de los 100. Alcanzar la centena es el penúltimo objetivo de un equipo que ya ha pasado a la historia como el Madrid de los récords.

Los números del equipo blanco son impecables esta temporada, pero Mourinho y los suyos se han conjurado para ponerle el broche de oro a una Liga perfecta. "El míster siempre nos exige un poco más", reconocía Karanka. Y eso ha hecho
con sus jugadores una vez finalizados casi todos los festejos, exigirles que ganen los dos partidos que restan, entre otras cosas para no desvirtuar la competición.

El Madrid tiene a tiro ser el primer equipo de la historia de la Liga que suma 100 puntos. El primer Barça de Guardiola se quedó a las puertas sumando 99 y el equipo de Mou quiere superar esta barrera que parecía infranqueable. Los blancos llevan 94 puntos de 108 posibles, lo que habla de la temporada que han hecho los madridistas para ser campeones.

De conseguir las dos victorias que faltan, el Madrid no sólo llegaría a los 100 puntos, sino que conseguiría también el récord de triunfos en una misma temporada. 32 victorias en 38 partidos. Algo sin precedentes.

Habrá pasillo al campeón

Los jugadores del Granada harán pasillo al Real Madrid, flamante campeón de Liga desde el pasado miércoles. La última vez que le hicieron pasillo al equipo blanco fue el 23 de abril del año pasado, en Mestalla, cuando el Valencia felicitó al Madrid por la consecución de la Copa del Rey ante el Barcelona, como se ve en la foto superior.

martes, 1 de mayo de 2012

Al Sporting sólo le queda un Rayo de esperanza


El tiempo pone todo en su sitio y es por eso que los vagones traseros de la Liga se empiezan a pintar de sus colores definitivos. El trascendental encuentro de El Molinón terminó con casi todas las esperanzas del equipo asturiano para permanecer en la Liga BBVA el año que viene. Sí parece que estará, si el Zaragoza lo permite, el Villarreal, que con este triunfo abre una trinchera de siete puntos con el equipo aragonés, el único que le puede dar caza con 34 puntos a falta de su partido mañana contra el Levante. El 'Submarino' emerge de las profundidades por la contención en la medular y la fantasía del Borja Valero, que hoy sí estuvo a la altura de las circunstancias. Lotina apeló al trivote (se quedó en el banquillo De Guzmán) y con Marchena en el campo el equipo castellonense fue un cerrojo a prueba de explosivos. La buena planta del Villarreal torpedeó cualquier intento asturiano desde el inicio. Venció el Villarreal por su eficacia a los contragolpes y por el nerviosismo propio de lo que se cocía en Gijón. Ejemplo claro fue Gregory. El francés echó por tierra gran parte del trabajo con un penalti al filo del descanso que ejecutó impasible Senna. Hasta ese momento el conjunto dirigido por Clemente había contrarrestado el gol de Mario con un latigazo lejano de Lora. En la segunda parte, con el Sporting lazado, el Villarreal aprovechó los espacios y Hernán Pérez dejó moribundo a un equipo que sólo pudo poner la emoción gracias a un despiste de Zapata aprovechado por Gálvez. Ahora el equipo gijonés sólo puede rezar a los tropiezos del Rayo Vallecano. Eso, y a sacar los seis puntos en las dos jornadas que restan.

Por Gijón sobrevolaba la alargada y tenebrosa sombra del descenso. Llamando a la puerta del Sporting y amedrentando desde hace tiempo al Villarreal. Dos equipos inmersos en la quema con aires bien diferentes en las últimas semanas. Los gijoneses, de la mano de Javier Clemente, afrontaban otro match-ball con el oxígeno de la bombona que se colgaron en Barcelona este mismo fin de semana. Sin embargo el Villarreal no encontraba la forma de sacar las rodillas de las tierras pantanosas. En resumen: El Molinón iba a ser un terreno de sonrisas y lágrimas.

Pocos se equivocaron al vaticinar un encuentro de cuerpo a cuerpo en el que la pelota iba a ser menos importante quizá que la posición. Un juego de pizarras del que intentó aprovecharse el equipo asturiano durante los primeros minutos. Aunque era algo con lo que parecía contar Lotina desde el principio al apostar con el trivote formado en la medular por Marchena, Bruno y Senna. Descodificando sus señales se podía atisbar a un Villarreal achicador y descarado a la contra con la velocidad de Hernán Pérez y la fantasía de Borja Valero. El español no tardó en abrir el tarro de las esencias en El Mlinón con un pase medido desde el centro del campo hacia Bruno, pero Juan Pablo se le hizo enorme en la salida. Pocos minutos después, Bruno volvió a sentir en sus carnes la buena colocación del meta sportinguista pero quedará en el olvido porque esa jugada terminó con final feliz para el Villarreal. El propio castellonense recogió el rechace de su disparo, la mandó al centro del área y por ahí sorprendió Mario, dejando claro que no se siente un forastero en área rival.

El tanto no espoleó inmediatamente al equipo asturiano. Ya sea por la presión de la situación o porque su rival pusiera más esmero a la hora de tratar el cuero. Lo cierto es que el Sporting de Gijón necesitó un cuarto de hora para masticar la tragedia. Sustentado más en el corazón que en la cabeza, el equipo de Clemente tomó posiciones en campo rival pero no lograba conectar con Sangoy. Lora desplazaba bien y Trejo se desfondaba por el balcón del área por si pescaba algo. Como no encontraban la cocina, Lora se tomó la justicia por su mano y arregló la papeleta con un golazo desde su casa con lanzamiento lejano y raso.

Gregory se pasa de vueltas

La fiesta duró apenas tres minutos. Lo que tardó Gregory en pasarse de vueltas y zancadillear a Marco Ruben dentro del área. Senna, perro viejo ante estos retos, no titubeó y volvió a dejar medio muerto al Sporting.

Por motivos del guión, el Sporting de Gijón se vio obligado a dominar y llevar la iniciativa. Eso incluía sumar el mayor número de jugadores al ataque y en momento se descuidaba la zona de retaguardia. Y Borja Valero salivaba como un caballo percherón ante esos desbarajustes. Con la elegancia propia de esa raza equina, Valero trotó a las primeras de cambio y con un movimiento de cadera se zafó de su marcaje para poner el balón atrás por donde apareció Hernán Pérez, con el poste como aguafiestas. El mexicano no se derrumbó y al minuto cazó un balón desde la frontal para sorprender a Juan Pablo, con la ayuda de ese 'fastidioso' palo de antes.

La primera reacción de Clemente fue meter a Mendy en el lugar de Miguel de las Cuevas. Después le tocó el turno al siempre salvador Bilic, pero el partido nunca llegó a ser un monólogo del Sporting. El candado del Villarreal parecía aguantar las acometidas hasta que Zapata decidió coger unas tenazas y romperlo sin miramientos. Un balón colgado al área lo remató incomprensiblemente hacia atrás y Gálvez se relamió ante el regalo para poner la emoción hasta el final.

El Molinón creyó en la remontada, a pesar del tiempo perdido por la expulsión de Javier Clemente cuando peor le venía al equipo, y Sangoy estuvo a un paso de poner la locura con disparo cruzado que salió rozando el poste. El Sporting lo intentó hasta el minuto 97 pero no encontró la luz del túnel. Ahora sólo tienen una tenue luz, la que daría tres derrotas del Rayo dos victorias sportinguistas.

Jordi Alba el primer fichaje que intentara el ``Tito Team´´


Sandro Rosell tiene un plan de fichajes que se ejecutará en los próximos dos años. En esta primera temporada solamente se gastarán 20 millones más lo que se ingrese por ventas en reforzar la plantilla. Zubizarreta ya lo sabe y está diseñando el plan bajo esta premisa. El club azulgrana podría gastar más dinero en este mercado de verano, pero consideran que la plantilla estará bien apuntalada solamente con unos cuantos retoques.

El grueso en materia de fichajes vendrá el próximo curso, aunque si las cosas van bien a nivel deportivo podría retrasarse un año. Sin embargo, la idea es que en verano de 2013 el club azulgrana se lance ya a por Neymar, con el que existe también un primer compromiso para que venga al Barcelona. Además de Neymar, podría llegar algún jugador más, aunque eso dependerá de cómo se desarrolle la temporada en el plano deportivo.

La idea es que los gastos en fichajes de esta temporada y la siguiente sean de aproximadamente 100 millones más lo que se pueda ingresar por ventas. Esta cantidad viene determinada por el crédito sindicado firmado por varias entidades bancarias y el club, que fija en 50 millones el gasto en refuerzos para cada campaña.

El primero en llegar en este plan será Jordi Alba. Es el objetivo prioritario que se ha marcado la secretaría técnica para reforzar la posición de lateral zurdo, donde el equipo se ha quedado cojo después de la enfermedad de Abidal y la venta el pasado invierno de Maxwell. En los últimos partidos están jugando en esa demarcación Puyol y Adriano, pero ninguno de los dos es un lateral izquierdo nato.

La operación Alba ya comenzó hace tiempo. Con el jugador está todo hablado, aunque no hay ningún contrato firmado. El futbolista sabe cuáles son las intenciones del Barcelona y lo que estaría dispuesto a pagarle. A partir de aquí hay que negociar con el Valencia.

La operación no será barata. Alba está también en negociaciones para renovar con el Valencia y se está ganando el puesto en la selección de Vicente del Bosque. La cifra de traspaso oscilará entre los 10 y los 15 millones. El Barcelona actuará rápido en este asunto. Quieren tenerlo cerrado antes del comienzo de la Eurocopa porque son conscientes de que el jugador se puede revalorizar según su rendimiento en la selección.

El Valencia está dispuesto a negociar. El club necesita dinero y saben que ésta es una buena venta. Y, al igual que sucediera en el traspaso de Villa, no pondrán reparos en cerrar la operación antes de la Eurocopa para no arriesgarse a una lesión que truncase la operación.

Un vez cerrado este tema prioritario y urgente, el club se pondrá manos a la obra para vender jugadores e intentar cerrar otras operaciones. El siguiente objetivo es Thiago Silva u otro central. Para poder acometer esta operación el club tendrá antes que vender jugadores, ya que esos 20 millones no llegan para fichar a Jordi Alba y Thiago Silva.

Hay varios futbolistas que tienen su futuro comprometido en Can Barça, ya que el club necesita hacer caja. Dani Alves es uno de los que tiene muchos números para salir del club. Guardiola no estaba muy contento del rendimiento del futbolista y todo indica que Vilanova será de la misma opinión.

Y, sobre todo, saben que es un futbolista por el que pueden ingresar una buena cantidad de euros, ya que su caché es muy alto. Hay clubes que estarían dispuestos a hacerse con los servicios del brasileño pagando una importante suma de traspaso y también asumiendo la alta ficha que tiene el futbolista.

Posibilidad de ventas
Si se concreta esta operación, el club tendrá dinero para fichar a un buen central e incluso para algún refuerzo más. Las otras ventas ya no serían tan lucrativas como la de Alves. Podrían salir Keita, Afellay o Adriano, pero no son grandes transacciones. Y lo más seguro es que también se intente colocar a alguno de los chavales.

La bomba llegará dentro de un año. Neymar es la gran obsesión de Rosell y su idea es que llegue la próxima temporada, aunque no se puede descartar que se retrase un año. Eso lo definirá el rendimiento deportivo de los delanteros en el próximo ejercicio. Y para traerse a Neymar hace falta mucho dinero, porque la operación podría irse a los 50 kilos.

El Atlético busca el regreso de Jurado


El Atlético ha contactado con José Manuel Jurado con el objetivo de que el jugador de 25 años del Schalke regrese al club la próxima temporada. El mediapunta espera abandonar el club alemán en junio y la entidad colchonera es una de las primeras que ha llamado a su puerta, aunque no la única.

Hace unas tres semanas que el sanluqueño recibió la llamada del Atlético. La llegada de Huub Stevens al banquillo del Schalke al comienzo de la presenta temporada ha restado protagonismo al ex rojiblanco y su deseo es emprender una nueva aventura donde vuelva a disponer de minutos. El fútbol inglés es el otro destino que el mediapunta ya maneja, pero ha sido padre recientemente y en Madrid tiene casa en propiedad por lo que la opción de regresar al club colchonero se presenta como muy atractiva.

Jurado abandonó el Atlético en agosto de 2010, iniciada ya la Liga y con la oposición de Quique Sánchez Flores, técnico por entonces del club rojiblanco, a su marcha. El Schalke pagó 13 millones y casi triplicó los emolumentos del futbolista. Con Félix Magath como técnico Jurado era habitual en la Liga e intocable en la Champions con el equipo del Ruhr. 46 partidos y nueve goles (tres de ellos en la Liga de Campeones) fue su bagaje en su primer año en Alemania donde levantó la Copa y fue semifinalista de la Champions. Magath fue destituido antes de finalizar el ejercicio y tras un breve paso de Ralf Rangnick por el banquillo, en septiembre pasado Huub Stevens, un histórico para la afición de los mineros, volvía al club. Jurado ha escuchado continuamente halagos por parte del técnico holandés, pero la realidad es que acaba la temporada sin contar para él. Jurado acaba contrato en junio de 2014, pero ya ha manifestado públicamente su disconformidad por el trato recibido por el técnico.

El interés por el sanluqueño demuestra que el Atlético valora diversas alternativas para reforzar el centro del campo y añadir calidad a la plantilla, toda vez que aparece como difícil la continuidad de un Diego cuyo salario, sumado al precio del traspaso que va a pedir el Wolfsburgo, le alejan del Atlético.

Más opciones. Además de manejar el retorno de Jurado, el Atlético ha mantenido también reuniones con los agentes del rayista Michu. El ovetense obedece a un perfil diferente al de Jurado, es un futbolista llegador con un gran juego aéreo, pero el club rojiblanco sondea diversas opciones para reforzar la medular de cara a la temporada que viene.

domingo, 29 de abril de 2012

Un gol de Fuster en la prórroga le da la Copa al Olympiacos


Un gol del español David Fuster en la prórroga dio la victoria al Olympiacos en la final de la Copa griega contra el Atromitos (1-2). Así, el equipo que dirige Ernesto Valverde, que ya ha anunciado que dejará el club heleno al término de la temporada, consigue el doblete tras haber conquistado semanas atrás la liga.

Olympiacos comenzó el partido mandado y con solo uno de los tres jugadores españoles como titular. Orbaiz organizaba en el centro del campo y las ocasiones para el equipo de Valverde se iban sucediendo. Mientras, Marcano, que finalmente no jugó, y Fuster esperaban su oportunidad en el banquillo.

El tanto no llegaba, hasta que apareció el argelino Djebbour para hacer el primero antes de la media hora. El Atromitos se sacudió la presión de Olympiacos tras el gol y no le perdió en ningún momento la cara al partido. Tanto que a quince minutos para el final consiguió el empate gracias al argentino Walter Iglesias. Todo volvía al principio. Olympiacos necesitaba un gol. Por ese motivo, Valverde movió el banquillo y dio entrada al que a la postre sería el salvador de su equipo. Fuster salió en el 83' y no fue hasta el 119', con la mente ya puesta en los penaltis, cuando marcó de cabeza el gol de la victoria. Un tanto salvador que sirve de despedida final para el Txingurri después de dos etapas al frente del conjunto heleno. Con él en el banquillo ha conquistado tres ligas (2009, 2011 y 2012) y dos copas (2009 y 2012).

El Racing de Santander a segunda


El Racing se ha puesto en modo autodestrucción y parece que no quiere parar hasta conseguirlo. Ayer dio un pasito más en el estadio de Anoeta al consumar su descenso a Segunda División tras una década en la élite del fútbol nacional. Y lo hizo pegándose un tiro en el pie, o fusilándose directamente. Después de una primera parte insulsa, aburrida, sin nada interesante que contar, pero de la que pareció salir vivo el Racing... la defensa cántabra regaló a Griezmann el 1-0. Y ese fue el principio del fin para un Racing que, de pasó, tiró de generosidad para regalar a la Real Sociedad una salvación matemática con mas lustre de lo esperado. Los donostiarras podrán sobrevivir un año más entre los tiburones de Primera, los santanderinos están en mitad de una caída deportiva e institucional que parece no tener fondo. Con Álvaro Cervera el equipo cántabro todavía no sabe lo que significa la victoria.

Realmente fueron los segundos 45 minutos de ayer en Anoeta los que mandaron a Segunda al Racing y salvaron a la Real de forma matemática. Porque todo lo interesante pasó en ese periodo de tiempo. Empezando por el 1-0, todo un 'detalle' de Álvaro, Torrejón y Mario, que se durmieron incomprensiblemente, y sirvieron en bandeja el gol a Griezmann, de nuevo el más listo de la clase. No había dado tiempo a los seguidores de Anoeta ni a volver a sentarse en sus asientos. Y semejante fallo, para un equipo que llegaba desahuciado a San Sebastián, fue una losa imposible de levantar. El gol hundió un poco más al Racing y dio alas a los donostiarras, que empezaron a sentirse cómodos con el balón. Salió Zurutuza y dibujó con un pase maravilloso el 2-0 a Griezmann, otra vez el más rápido de la clase. Dos de los protagonistas de la polémica de San Mamés por ir a ver al Athletic ante el Sporting de Portugal el pasado jueves junto a Ramírez y Cadamuro. Ayer fueron también los protagonistas del gol que finiquitaba el choque.

El Racing bajaba los brazos definitivamente y la Real se gustaba al ritmo de su joven perla francesa de Zubieta, que fue generoso y puso en bandeja a Imanol Agirretxe el 3-0. Para su hat-trick tuvo otra ocasión, pero mandó la pelota a las nubes. Lo merecía. Su partido fue para enmarcar. Como enmarcar fue el final en Primera de un Racing que merodeó por el césped esperando que el arbitro pitase el final para terminar con su doloroso martirio. Intentó terminar con la cabeza alta, pero arriba eran un desastre y un hiperactivo Ifran, con ganas de reivindicarse, estuvo cerca de hacer más sangre.

Todo esto pasó después de una primera mitad en la que ya quedaba claro el papel de cada equipo en esta película. El Racing llegó derrotado a San Sebastián y apenas compareció sobre el césped. Sino llega a ser por la consistencia de Colsa, la explosividad de Lautaro Acosta y la mano espectacular y salvadora de Mario al remate de cabeza de Vela, el único con intención de todo el primer periodo, muchos se preguntarían si el equipo cántabro llegó a salir del vestuario. Y la Real fue una copia de estas ultimas semanas. Un quiero y no puedo. Un amago constante. Como convencido de que la salvación es un hecho y de que su oportunidad iba a llegar seguro, tuvo la pelota, pero escasa profundidad.

Detalles finales.
Y el peligro lo llevó a base de detallitos del siempre presente Xabi Prieto, de Carlos Vela, de Illarramendi, cada día más entonado en la zona ancha, y el pizpireto Griezmann. Demasiado poco, pese a estar ante un equipo que parecía estar resignado a su (mala) suerte y conocía su destino antes de llegar en autobús a Donostia. Pero el fútbol tenía reservada una pequeña sorpresa para terminar con ese tedio... y poner fin a la historia del Racing en Primera. El equipo donostiarra, con los deberes hechos, busca ahora sumar más de 47 puntos para no dejarse ir en una Liga doméstica ya casi decidida.

Griezmann hizo un gesto feo a la grada de Anoeta
Antoine Griezmann, uno de los protagonistas de la polémica por el viaje a San Mamés, sorprendió con la celebración del gol que supuso el 1-0. Griezmann se llevo el dedo a la boca como haciendo callar a la grada, igual por las críticas recibidas por la que se lio después de lo que pasó el jueves. Luego, lo negó: "No, solo fue un gesto personal, una celebración propia que tenía pensada. No tiene nada que ver".

La Cibeles se prepara




REAL MADRID 3 - SEVILLA 0



El Madrid está a sólo tres puntos de lograr su merecidísima 32ª Liga. El Barça le puede conceder esta noche los decisivos en Vallecas, o bien los puede encontrar en las tres jornadas que restan. Su pegada se ha ganado tener más oportunidades que nunca para abrazar el objetivo. Ante el Sevilla respondió a su último rejonazo con otra goleada, iniciada con dudas y finiquitada con honores, que conduce al equipo al objetivo deseado y a Cristiano hacia el pichichi. Su rival le dio todos los sustos que pudo en el primer tiempo, pero su falta de acierto y un gol anulado le acorralaron ante el oportunismo de una delantera demoledora a la que 165 goles avalan.

El partido, lejos de citar al madridismo a corto plazo en Cibeles, fue como el día. Muchas veces se vieron rayos de luz en ataque, aunque también hubo que soportar nubarrones en defensa. Madrid y Sevilla se amenazaron a la contra como si hubieran olvidado frenar los partidos o, peor, como si jamás hubieran analizado las virtudes que les distinguen. Si al descanso se llegó con una diferencia mínima fue por la falta de acierto de sus goleadores. Los centrales, blancos y andaluces, fueron más permisivos que nunca, regalando sus espaldas como no se les había visto nunca. Benzema y compañía desperdiciaron hasta cinco ocasiones claras, mientras que Negredo y sus socios perdonaron a Casillas con tres disparos a bocajarro.

El Sevilla pudo y debió mandar en el inicio. Sin embargo, vio como le anularon un gol que jamás pareció ilegal. Reyes botó una falta algo escorada a la derecha con dirección al área pequeña. Allí, Negredo y Pepe chocaron como tantas veces más lo hicieron después. La diferencia es que el portugués despejó mal, flojo y al centro, mientras caía al suelo desmayado. El balón le cayó a Fazio, que desde el punto de penalti machacó a Casillas al mismo tiempo que Mateu Lahoz, contradiciendo a su fama, no dejó seguir y señaló falta previa. Míchel, que algo sabe del escenario del crimen, se indignó porque sabe que no marcar en el Bernabéu cuando puedes, equivale a perder un tren sin retorno.

El Bernabéu, del susto al delirio

Tras un intercambio de golpes, el Madrid por fin encontró a Cristiano, siempre hambriento. No lo hizo merced al compás de su juego. Lo hizo porque Ronaldo no para jamás de ofrecerse. Esta vez fue Benzema el que habilitó al delantero en un rincón del área. Sector izquierdo. Cristiano amenazó con un latigazo de zurda que no hizo más que confundir a Coke. Ya con el rival recortado y por los suelos, Cristiano puso el balón con sutileza al palo más alejado para tomar más ventaja en su lucha con Messi. El Madrid no era mejor, pero sí más certero. Que es lo que cuenta.

Míchel pudo hacer como tantas otras víctimas que pasan por Chamartín. Rendirse a la evidencia o creer en el plan inicial, más ofensivo de lo esperado. Con Navas, Reyes y Negredo no había debate. Tocaba seguir atacando. De perdidos, al río. La Champions y la renovación del técnico no permitían otra cosa. Y fue un acierto. El Sevilla gozó desde entonces de tres ocasiones consecutivas para voltear el resultado. Su medular, casi siempre con trivote, superó en ese intervalo de tiempo a Xabi y a Granero, sustituto de Khedira. Reyes tuvo la primera con un zurdazo cargado de inocencia en las barbas de Casillas. Navas envió después un uno contra uno al limbo. Y por último Negredo picó en exceso un mano a mano contra el portero, habilitado por Reyes, que todos veían ya como el empate.

Benzema sentencia con otros dos picotazos

El Sevilla no aprendió la lección y nada más agotar el intermedio repitió los errores que le condenaron. Otra vez Negredo no acertó con el estoque. El exmadridista recortó a Pepe con aplomo y en su careo con Casillas le temblaron las canillas. El ariete disparó con suavidad a sus manos, sin saber que se iniciaba una contra decisiva. El Madrid inició ahí su segunda conquista. Llevó el balón hasta los pies de Di María y éste, con la picardía que le distingue, puso un servicio en el área cargado de intenciones. El envío fue a la espalda de la defensa, donde dudan los porteros, encontrando a Benzema. Coke, su marcador, creyó que Varas intervendría, con la mala fortuna que el portero pensó lo mismo pero con cambio de papeles. Karim irrumpió entre la confusión y empujó la sentencia aún no se sabe con qué.

El marcador invitó al Madrid a dosificarse, a cambiar a los soldados más castigados por las mil batallas anteriores y animó a disfrutar a los protagonistas con jugadas otras veces prohibidas. El Sevilla, a esas horas, aún le daba vueltas a sus pecados. Con el título en el bolsillo y la afición entregada, la goleada estaba más próxima que una resurrección sevillista. La historia se ha repetido tantas veces que ya parece una costumbre. De ahí que Benzema, tres minutos de su última aparición estelar, no hiciera lograr lo esperado. El tercero. Otro más. Éste, más bonito y después de mil quejas rivales. Ramos centró desde la banda y el francés sacó otro remate de su repertorio. Ahora de cabeza.

Lo que quedaba por disputarse ya fue lo de menos. Mourinho ya se había dado el gustazo de dar una respuesta de campeón con diez de los mismos caídos ante el Bayern. Y Cristiano ya tenía otro gol que sumar a su cuenta. Desde el 3-0, y hasta el final, a la grada del Bernabéu ya sólo le interesaba la hora de la quedada en la fuente de las alegrías. Ésa a la que se llegará no tardando mucho. Puede que esta noche. Gracias a los rayos de luz ante el Sevilla y a una radiante temporada.

viernes, 27 de abril de 2012

Guardiola se va del Barça y le sustituirá Tito Vilanova


El Barcelona anunció la marcha de Pep Guardiola como entrenador del Barcelona pero sorprendió al anunciar públicamente quién será su sustituto. Se trata de su actual ayudante, Tito Vilanova. Sandro Rosell y Andoni Zubizarreta lo anunciaron ante gran parte de la directiva y de la primera plantilla, que había conocido la noticia a primera hora de la mañana. "Pep Guardiola no continuará la próxima temporada y su sustituto será Tito Vilanova". Guardiola acabará esta temporada, ya que aún restan cuatro partidos de Liga y la final de la Copa del Rey ante el Athletic, y Tito se hará cargo del equipo a partir de entonces. Zubizarreta no quiso dar más detalles de su contrato ni de cuándo y por qué se ha tomado esta decisión.

La noticia sorprende porque hay que recordar que Tito Vilanova, exentrenador del filial y mano derecha de Guardiola en estos cuatro años, tuvo que ausentarse de su cargo hace unos meses por unos problemas de salud y se apuntaba a esta enfermedad como uno de los posibles motivos de la marcha de Pep. "El nuevo entrenador debía conocer el equipo desde dentro, su tranquilidad, sus pasillos complejos que también los hay... Un día le dije a Pep el nombre de Tito porque representa la idea, el análisis... Todos los valores del club, además de una implicación máxima. Tiene personalidad, es diferente a Pep pero trabajará con el mismo perfil", comentó Andoni Zubizarreta.

El propio Guardiola hizo una valoración de quien será su sustituto. "El club ha acertado de lleno, es una persona más que capacitada, no ya por todo lo que me ha ayudado. Los jugadores le conocen, tocará muy poco lo que tenemos. Yo sólo daba voz a las ideas conjuntas que teníamos los dos", comentó. Después llegó la rueda de preguntas de los periodistas a las que respondieron Guardiola, Rosell y Zubizarreta.

miércoles, 25 de abril de 2012

Los jugadores del Barça en twitter: "Nos levantaremos"


Tras la derrota de ayer varios jugadores del Barcelona expresaron su frustración a través de 'Twitter' y 'Facebook'. Aunque en general el estado de ánimo era lógicamente no muy positivo, la mayoría instaba a levantarse lo antes posible.

Es el caso de Isaac Cuenca, que escribía: "Hemos luchado hasta el final. Lo siento mucho por la afición. Nos volveremos a levantar con vuestro apoyo. #forçabarça". Iniesta reconocía que era un "momento muy duro y difícil", y apuntaba que el equipo lo hizo "todo para estar en la final de Munich pero no ha podido ser". Además agradeció a la afición 'culé' por el apoyo mostrado.

Toni Freixa reconocía el valor de sus jugadores: "Ahora toca la mejor ovación a un equipo que nos lo ha dado todo. La afición una vez más ejemplar. ¡Visca el Barça más que nunca!". Dani Alves tambíen tenía palabras de agradecimiento para el público. "Me gustaria felicitar a todos los culés por vuestro apoyo y a la vez sentir mucho por lo sucedido. Lo hemos intentado pero no ha sido posible". Por último Marc Bartra escribió una frase que expresa muy bien el sentir barcelonista: "La adversidad no puede con el hombre valiente. (Séneca) #somiserem #SempreBarça"

martes, 24 de abril de 2012

Bye Barça


Se repitió la historia. La del partido de ida y la de la semifinales de hace dos temporadas. El Barça, ejemplar con su fútbol, se queda fuera de la final de Champions contra todo pronóstico ante un rival encerrado a ultranza. Lo hizo por no matar cuando pudo y por no protegerse debidamente de la contra rival. Con 2-0, y jugando frente a diez, no materializó las innumerables ocasiones de las que gozó, penalti incluido, metió a su adversario en el partido con un despiste convertido en oro antes del descanso y vio cómo Torres, el niño sin gol (¿?), le mató de la manera más dolorosa. Con todas las ilusiones puestas en el área de Cech y en el último minuto.

El ciclo del Barça victorioso acaba tras cinco semifinales consecutivas de Champions, aunque no parece que llega el fin de su fútbol. Este equipo no sabe jugar a otra cosa. Otra vez la injusticia le apeó, avisando al Madrid que dentro de unas horas sólo le valdrán goles y no sensaciones para estar más cerca de la Décima. El equipo de Guardiola no jugó de maravilla, porque es imposible atacar con más brillo ante un batallón, pero mereció hacer tantos goles como se dejó en Stamford Brigde. El palo es duro, por ser tan cercano al mazazo del Clásico, y porque tras tres años de dictadura su estilo ya no impera. Otras tácticas son iguales o más eficaces que la suya. Guste o no.

Una verdadera locura

El primer tiempo no pudo ser más atropellado. Hubo dos lesiones, tres goles, una roja, el ciclón de siempre y la muralla esperada. El partido no permitió salir en tromba al Barça, por mucho que el Camp Nou empujase como nunca. Los accidentes se lo impidieron. Primero se lesionó Cahill y Di Matteo tuvo que recomponer su ejército con el reserva del suplente de David Luiz: Bosingwa. Después, Valdés arrolló a Piqué en una salida decisiva y Guardiola tuvo que imitar a su colega de manera más drástica. La marcha del central no sólo trastocó sus planes sino que también le obligó a arriesgar un poco más. Metió a Alves y convirtió el 3-4-3 de salida en un ataque suicida.

Entre tanta lesión, Messi desaprovechó dos internadas entre mil rivales para poner la eliminatoria cuesta abajo. En una, Alexis hizo de pared y en la otra, Cesc regaló un taconazo a Leo al hueco. La irregularidad en el juego no distrajo al Barça de su objetivo y siguió insistiendo sabedor de que el Chelsea sólo tenía un plan: cobijarse y contraatacar. Así logró el premio. Tras un córner botado por Xavi, el balón salió rebotado a la corona del área. El Chelsea, tan obcecado por defender a Cech, olvidó poner a algún voluntario a la salida. Ahí sí estaba Alves, que aprovechó para controlar, amenazar y abrir el balón a la izquierda por donde irrumpía Cuenca. El canterano pudo disparar cruzado pero decidió probar el pase de la muerte con acierto. En boca de gol esperaba Busquets para machacar con los ingleses por los suelos y con la grada por las nubes.

El sobresalto del 1-0 no llegó sólo. Terry, víctima de la desesperación, golpeó por detrás a Alexis cuando el balón estaba alejado. El árbitro y mil ojos más no se percataron de su rodillazo por la espalda aunque el linier, pendiente como debe de la línea, se encontró con una agresión que tuvo que señalar, penalizando más la intención que la dureza. El gran porrazo ya se lo había dado en la ida. El colegiado expulsó a Terry y lanzó al Barça. Cinco minutos después llegaba el segundo. Múnich se acercaba. Alexis lanzó una contra en solitario hasta que decidió frenarse en busca de socios. En su vistazo al mundo encontró a Messi, que puso la directa en busca de enemigos. El argentino halló en su carrera la internada de Iniesta, para que el manchego controlara y batiera a Cech con la sutileza de un maestro. Parecía la sentencia. Pero no lo fue. Ni mucho menos.

Cuando más noqueado parecía el Chelsea, a las puertas del descanso. Lampard metió un balón entre al espacio para aprovechar el desmarque de Ramires y recordarle a Mascherano que anticipa mejor que cubre su espalda. Si la asistencia fue ejemplar, la finalización pareció de manual. Ramires picó ante una nueva salida de Valdés a zona de nadie. 2-1. De nuevo la angustia. Otra vez la emoción. La pesadilla se repetía. Aquella noche del Inter se aparecía miserablemente, la famosa de los aspersores. Un Barça en manada. Un cerrojo como rival. Terry fuera como en su día le pasó a Motta. Once contra diez. Y Drogba emulando a Etoo. Un drama con segunda parte.

El desenlace más cruel

Iniesta pudo acabar con el suspense tras el descanso. Pero falló. En esta ocasión con la zurda. El miedo se mascaba. Hasta que entre Messi y Cesc volvieron a sonrojar a una zaga que lo que peor hace es defender. Entre ellos provocaron un penalti de Drogba a Fábregas que demuestra que los delanteros donde mejor están es en área ajena. Messi lanzó y estrelló contra el larguero las ilusiones blaugranas. El argentino no está, aunque se ha ganado volver cuando él quiera. Más miedo. Menos tiempo por delante.

Alexis (54'), Cuenca (62'), Busquets (77'), Messi (al palo en el 83') y Macherano (89') no desfallecieron cuando el físico ya flaqueaba y siguieron avasallando a Cech, enorme de nuevo como en Londres. Fue una exhibición de casta de Drogba y compañía contra uno de los mejores ataques del planeta. Al partido no le podía faltar la polémica, así que Alexis marcó en el 82' tras un fuera de Alves más que justo. No era la noche del Barça.

Todo el barcelonismo estaba volcado en busca de otro 'Iniestazo'. Sin embargo, ocurrió lo que ya se preveía a esas alturas. Este Barça no tiene plan B. Sin delantero centro de urgencias insiste en su estilo aun cuando no pega. Y lo pagó con un colofón inesperado. Con Torres recordándole al mundo que aún sigue vivo y avisando al Madrid y al Bayern que en Múnich les espera un equipo tan feo como duro.

lunes, 23 de abril de 2012

Empate inútil en el Reyno


Osasuna y Málaga firmaron tablas en el Reyno de Navarra en un partido que estuvo plagado de alternativas en el dominio del juego y en el que el reparto de puntos hizo justicia a lo visto sobre el césped. Los de Pellegrini comenzaron mejor, pero permitieron rehacerse a los de Mendilíbar, que mandaron durante gran parte del primer tiempo. Tras el descanso, fueron los andaluces los que crearon más ocasiones de peligro. Nino adelantó a los locales poco después de la reanudación y Cazorla cerró el marcador con un golazo desde fuera del área. El empate saca de Europa a los navarros y recorta el colchón de puntos de los andaluces en su lucha por los puestos Champions.

Un arranque huracanado del Málaga, basado en un gran ejercicio de presión, sirvió a los de Pellegrini para gozar de la primera ocasión del encuentro antes de que se cumpliera el minuto de juego. El portero Andrés Fernández salió victorioso del mano a mano ante Joaquín. El tramo inicial del choque transcurrió con el equipo visitante dominando a un rival al que la pelota le duraba muy poco en los pies y al que impuso el ritmo que quiso en cada momento. Rebasado el cuarto de hora, un potente disparo de Puñal, que Kameni mandó a saque de esquina con una gran intervención, dio un vuelco total a la dinámica del envite. Osasuna dejó de ser el frío equipo del comienzo para dar paso a una reacción que le sirvió para encerrar a los andaluces en su campo.

La respuesta en la presión de los de Mendilíbar convirtió el encuentro en un choque descontrolado del que se supo aprovechar Osasuna, que adelantó líneas hasta instalarse en la zona de tres cuartos de su ataque, poniendo en aprietos a su rival, aunque sólo con disparos lejanos. Cuando el equipo navarro atravesaba su mejor momento, el Málaga estuvo cerca de romper la igualada del marcador con dos ocasiones casi consecutivas que pusieron un nudo en la garganta a todos los presentes en las gradas del Reyno. Damiá evitó el gol in extremis tras un disparo a bocajarro de Cazorla al que siguió un latigazo con la zurda de Monreal que se estrelló de forma violenta en el palo derecho de Andrés Fernández.

El transcurso de los minutos ayudó a que la figura del Málaga fuera creciendo hasta acabar imponiendo su ley en la recta final de los primeros cuarenta y cinco minutos. Ambos equipos se retiraron a los vestuarios con un empate a cero que hacía justicia tras una primera mitad muy igualada en la que el Málaga, tras un buen comienzo, permitió a Osasuna asentarse y hacerse fuerte en la presión para apoderarse del mando del encuentro durante un buen puñado de minutos. La resistencia presentada por los hombres de Pellegrini en los instantes finales del primer acto hacía prever un tenso y reñido segundo tiempo en el que ambos equipos estaban obligados a darlo todo por tres puntos vitales.

Tras el intermedio, el partido se reanudó sin un dominador claro. Ambos equipos buscaron de forma decidida hacerse con la posesión del balón para desactivar a su rival y emprender su plan ofensivo. Un disparo de Cejudo, que Kameni despejó a saque de esquina con apuros, fue la antesala de la jugada del primer gol del encuentro. Un error de precipitación de Kameni aliñado con la agresiva presión local sirvió para recuperar un balón que el propio Cejudo puso medido en el segundo palo para que Nino abriera el marcador viniendo desde atrás con un gran cabezazo. La reacción de Pellegrini fue inmediata y el técnico chileno retiró del campo al venezolano Rondón para dar entrada al holandés Van Nistelrooy.

El Málaga acusó el mazazo recibido con el tanto y deambuló por el césped durante quince minutos en los que no vio el balón y los que no supo crear ocasión alguna de peligro. Así, en el ecuador del segundo acto y cuando menos se esperaba, apareció Cazorla para enmudecer al Reyno de Navarra con un golazo de rosca desde la frontal que se fue abriendo hasta perforar la portería de Andrés Fernández. El detalle de calidad del asturiano resucitó a los suyos no sólo en el marcador, si no también en el juego. Los de Pellegrini se desperezaron y se lanzaron hacia arriba, a por los tres puntos. A Mendilíbar no le gustaba lo que veía y retiró a Timor para dar entrada a Lamah. Poco antes, Eliseu había sustituido a Joaquín en las filas visitantes.

Osasuna y Málaga eran conscientes de que el empate no servía a ninguno y buscaron ambos el tanto de la victoria hasta el último suspiro utilizando cada uno sus bazas. En el tramo final las ocasiones claras de peligro, salvo un cabezazo de Camacho al larguero que pudo cambiar el signo del encuentro, brillaron por su ausencia y navarros y andaluces firmaron tablas en un choque plagado de alternativas en el dominio. Los de Mendilíbar abandonan los puestos de Europa League que ocupaban antes del comienzo de la jornada y los de Pellegrini ven reducido su colchón de puntos para acceder a la próxima edición de la Liga de Campeones.

Guardiola: "Para atacarme a mí no ataquéis a Tello"


"La renovación no depende en nada de pasar o no a la final. Ahora no toca hablar de esto", dijo Josep Guardiola en la víspera del encuentro que su equipo disputa mañana frente al Chelsea, con un puesto en la final de la Champions League en juego.

Sobre qué marcador necesitará el Barcelona para clasificarse, dijo: "No llevamos un resultado demasiado bueno y es posible que haya que marcar tres goles. Será un partido parecido al del Levante o el Madrid, porque el Chelsea es muy fuerte físicamente y va bien en las contras. Tendremos que buscar un buen equilibrio. No tendremos muchas ocasiones y habrá que acertar en las pocas de las que dispongamos. No sé si es el reto más importante de mi corta carrera como entrenador. Estos jugadores compiten bien y mañana no será un a excepción".

"Haber generado muchas ocasiones allí no te garantiza que ocurrirá lo mismo aquí. Empezamos con 1-0 de desventaja y tenemos 90 minutos para darle la vuelta. A la afición hay que ganársela cada día, aunque sabemos que la afición está con nosotros. No tengo duda de que vamos a llegar a Múnich, lo he pensado desde el primer día, aunque quizá no hay un deseo de que sea así". Sobre la hinchada, dijo: "Yo no estoy para mandar mensajes. En el deporte ganar te da una cierta condescendencia, pero también hay una mayor exigencia a corto plazo", añadió.

También le cuestionaron sobre el desafío personal que supone para él el encuentro: "No sé si este es el reto más grande desde que soy entrenador, pero siempre he afrontado estos partidos con optimismo por la fe que tengo en estos jugadores. Hay que estar atentos a las virtudes del Chelsea. Juegan así desde hace mucho. Hay que generar ocasiones y marcar goles. Lo difícil es saber cómo atacarles. Cuando perdamos el balón hay que estar cubiertos para que no nos hagan daño". Del estado anímico de la plantilla, comentó: "No tengo duda de que estarán bien. Si generamos las ocasiones de Londres será difícil que no marquemos de nuevo".

También habló de la ausencia de Messi del entrenamiento de ayer: "Tenía un indisposición gástrica. El doctor fue a verle a casa y ya está mejor. Jamás estoy preocupado por Messi. Está acostumbrado a hacer tres goles y dar varias asistencias. Hay que darle tranquilidad de que no marque hasta que él quiera. Ha hecho una animalada. Vive del gol y de sentirse responsable. Que sea feliz y que disfrute. Su ambición nos ayuda a todos. Sobre el hecho de que Messi no le haya marcado ningún gol al Chelsea, comentó: "Permitidme que esté muy tranquilo sobre Messi. Aunque llevara 27 partidos sin marcar. Lleva una animalada de tantos esta temporada".

Y del caso Piqué: "Tengo una plantilla larga y me parecía bien la pareja Puyol-Mascherano para partidos como el del Levante o el Madrid. Necesitaba gente rápida. A Piqué le tengo gran estima, por su forma de ser, por su amor a la vida, por lo que le gusta el fútbol. El resto es decisión mía". "Por supuesto que la decisión es deportiva. Un entrenador no puede controlar la vida privada de los futbolistas. Es el mismo que conocí cuando era cadete. Tiene una vida llena y yo no estoy para decir qué debe o no debe hacer. Si tiene otras aficiones, ha de desarrollarlas, porque yo le quiero así. Es un chico alegre que ama su vida. Unos tienen el fútbol y él, el fútbol y muchas cosas más. Si quiere tener inquietudes, salir, etc, me parece bien. Lo que luego le queda es su vida. Yo lo quiero así, como es él. Él no vale para pensar sólo en el fútbol. Atacarme ".

Y se lanzó luego a un duelo dialéctico con los periodistas: "Las diferentes juntas directivas me han dado la libertad de elegir. Para atacarme a mí, no ataquéis a Tello. No habéis sido buenos. Mirad el partido. Jugó que te cagas, nos creó todas las ocasiones de peligro".

"He leído muchas de vuestras críticas y la unanimidad en algunos aspectos pueden indicar que quizá me haya equivocado, pero completamos un buen partido y nos hicieron pocas contras, aunque también es verdad que no generamos muchas oportunidades", dijo sobre la derrota del sábado ante el Madrid.

De la filtración de la alineación, comentó: "Esto es un transatlántico, un jardinero, uno del staff, un jugador... A cualquiera puede escapársele. Di la alineación en el entrenamiento porque quería probar cosas, pero no fue un problema que se supiera. Si hubiera pretendido que no se conociera la hubiera anunciado cinco minutos antes del partido".

Guardiola defendió su estilo de juego contra el Madrid: "Siempre se puede hacer mejor de lo que se hace. Se olvida que jugamos contra grandes rivales. No se tiene en cuenta a veces pero es cierto que lo podemos hacer mejor. Aun así, creo que jugamos bien. En algunas críticas comparto algún error pero creo que contra el Madrid hicimos un buen partido. El Madrid nos generó pocas contras y tuvimos el control. Nuestro juego es peculiar y seguiremos así, con el pase como esencia de nuestro fútbol. Con el tiempo se verá que nunca dejamos de ser nosotros. Fue suficientemente bueno como para ganar".

"Es la hora de los jugadores. El técnico tiene incidencia pero ahora es su momento. No me quito responsabilidad pero ellos son grandes y quieren demostrarlo. Pase lo que pase estarán siempre en nuestra memoria. Mañana lo volverán a hacer bien. Es un gran reto eliminar al Chelsea. Firmaba pasar jugando mal pero para pasar hay que jugar bien. Podemos no estar a la altura de lo que se espera. Nuestro principio básico es quedarnos contentos por cómo nos pasamos el balón. Siempre insisto en ello. En el futuro no cambiará nunca para mí", concluyó.

"Respetamos al Madrid, pero no le tememos"


Karl-Heinz Rummenigge, presidente del Bayern de Munich, ha asegurado en una entrevista concedida 'TZ' que el equipo alemán saldrá al Bernabéu con respeto pero sin temor al Real Madrid, en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones que se jugará el miércoles.

"Tenemos respeto por el Real Madrid, pero no miedo a pesar de que se juegue en el Bernabéu. Sabemos que el infierno nos espera", dice Rummenigge. "Con el gol en el último minuto en la ida existe una pequeña posibilidad para nosotros, aunque será increíblemente difícil. Deberemos estar muy concentrados", añade.

Para el equipo alemán el pase a la final es un sueño, no sólo por estar en unos de los partidos más esperados del año, sino porque se celebrará en su estadio. "Es un sueño que está ahí. Sería la primera vez que un equipo juega la final en su campo y sería fantástico. Vamos a darlo todo para intentar convertir ese sueño en realidad, pero por el momento no hablamos de ese sueño. Hay que esperar a ver qué pasa en el partido de Madrid".

En cuanto al modo en que su equipo debe afrontar el choque, el ex futbolista alemán cree que deben "cerrar muy bien los huecos e intentar hacer al menos un gol. Tiene que haber entrega en la parte de atrás e intentar aguantar la fuerte ofensiva".

Sólo se entrenaron los suplentes en Majadahonda


El Atlético de Madrid volvió hoy a los entrenamientos después de su victoria conseguida ayer contra el Espanyol. Simeone decidió dar descanso a sus titulares, de forma que sólo los jugadores suplentes en este choque se ejercitaron en el Cerro del Espino.

Por ello, el entrenador argentino llamó a diversos canteranos para completar la sesión. Seis de ellos pertenecen al juvenil División de Honor: David Gil, Dani Márquez, Calero, Adrián, Ian y David Gómez. Asimimo, Yossuf, de la Tercera División, se puso a las órdenes del 'Cholo'. Como ya viene siendo habitual, Pedro Martín también estuvo presente.

Godín y Juanfran pasaron por Majadahonda pero no para entrenarse.

domingo, 22 de abril de 2012

La prensa coincide: “El Madrid gana más que un clásico”


La prensa nacional y la internacional coinciden en la superioridad del Real Madrid en el clásico y en que el equipo de José Mourinho se quita de encima la sensación de que el Barcelona era mejor pese a la diferencia de puntos en la Liga BBVA: “Un golpe de Noucaut”, titula Olé, cuya crónica se inicia con: “Por primera vez en los últimos clásicos, por primera vez en el partido más visto en el planeta, la imagen del Barcelona parecía inferior a la del Real Madrid”. “El Real se llevó más que un clásico. Mucho más”, concluye el diario deportivo de referencia en Argentina. “Finalmente, es el “Camp Mou’”, titula Gazzetta dello Sport, poniendo el foco en el entrenador del Real Madrid y ex del Inter de Milán. “Campeón de tamaño Real”, titula por su parte L’Equipe.
“Campeón a la vista”, elige como titular de su crónica Santiago Segurola en Marca. “El mérito del Madrid residió en su capacidad para desactivar el fluido juego que caracteriza al Barça, cuyas cualidades quedaron empequeñecidas por el eficaz muro defensivo del Madrid. El discreto partido del Barça no estuvo a la altura de su ambición”, analiza el periodista en su crónica. Juanma Trueba, en As, escribe: “Una Liga más y un complejo menos. El Real Madrid venció en el Camp Nou, se aseguró prácticamente el campeonato y se liberó de un trauma que le tenía endemoniado desde hace demasiado tiempo. Ya no volverá a sentirse inferior contra el Barcelona, al menos hasta donde alcanza la mirada. Las buenas sensaciones se confirman y las distancias se borran. Ya no hay ventaja del Barça, ni superioridad técnica, ni tampoco la autoridad moral que se derivaba del buen juego y del estilo universitario, casi angelical, de sus mejores jugadores”.
Ramón Besa, en El País, explica: “No merece discusión la victoria del Madrid, cuyo ejercicio defensivo fue más riguroso y contundente que la ofensiva del Barça”. “El Madrid no necesitó ni siquiera de su mejor versión para asegurarse prácticamente el título en casa del campeón, la mejor manera de oficializar el traspaso de poderes”, continuó. Orfeo Suárez, en su columna en El Mundo, titula: “Liga y profanación, un título que son dos”. “Esa reconquista precisaba de fechas y lugares, como las guerras que se recuerdan por las grandes batallas, para que la restitución moral fuera completa. Este 21-A tiene, pues, mucho de día D para el Madrid. Con la profanación devuelta al Camp Nou y un título de rango mayor decidido, empieza una nueva era, sino en paridad todavía por el excepcional bagaje de este Barcelona, sí con las sensaciones de mirarse de igual a igual”, analiza.

martes, 17 de abril de 2012

El Madrid se pone en peligro


Un Allianz Arena rojo, repleto e hirviendo. Así imagina el madridista el infierno. Y así lo vivió por enésima vez. El Madrid no pudo agarrarse a Cristiano, ni a Özil, ni a Di María y resultó un estrepitoso fracaso la insistencia de Mourinho en Coentrao como lateral izquierdo. Le sujetaron hasta el minuto 89 la inesperada madurez de Benzema y dos centrales heroicos, con nervio, colocación e inteligencia. Pero el Bayern, que mantiene los jugadores feroces, malhumorados e hipermotivados de siempre, llegará a Madrid en ventaja gracias a un tanto de Mario Gómez en los postres. El resultado tomó apariencia, en algún momento, de mal menor.

El partido fue y vino. Y esos cambios de tiempo son especialmente perjudiciales en Múnich. Porque con mejores y con peores equipos, el Bayern siempre sacó mucho partido de los momentos de excitación, aquellos en los que el duelo se convierte en un gallinero. Y tuvo la fortuna de hacer blanco en la primera ocasión que se le presentó. Ribery se encontró una pelota perdida que no acertó a despejar Ramos y tocó en Badstuber para enganchar un bote pronto incontestable. Una estocada corta que validó el 'óptimo' Webb pese al flagrante fuera de juego de Luiz Gustavo, cuya presencia en la línea de disparo despistó a Casillas. Fallaron el teatral inglés y su auxiliar para dejar mal al técnico blanco en la víspera. Se le fue la mano en los elogios, por ese lance y por otros, como todos sospechábamos.

Antes de aquel accidente hubo un Madrid y después otro, peor, dividido y descompuesto que sufrió en Múnich como en tiempos pasados menos gloriosos. Antes, en cambio, ofreció un aire dominante, pelota en mano, bien armado y que plantó a Benzema ante Neuer. El zapatazo del francés lo adivinó el alemán. En esos minutos de gracia le sobraron la hiperactividad sin luces de Di María y la indolencia de Özil, cuya belleza en el juego servida en frío no cuaja en ambientes como el del Allianz Arena.

El después cogió al Madrid aturdido y confundido, a menudo sin vuelta, con el equipo partido en dos y expuesto a las salidas con sentido de Kroos, que le quitó la plaza a Múller. Heynckes se inclinó por él porque tramita mejor el juego aunque luce menos como llegador. A ratos asomaron Ribery y Robben, jugadores de inspiración sin demasiada constancia pero con mucho filo. También Mario Gómez se vio una vez ante Casillas, que se le hizo gigantesco.

El Madrid respondió sin continuidad. Dos latigazos de Cristiano, una llegada de Benzema, varias arrancadas inconclusas de Di María. Demasiada conducción, pocos desmarques y menos peligro. El intercambio de papeles entre Di María y Özil no benefició ni a uno, desorientado como mediapunta, ni a otro, ahogado en la derecha. Lo mejor estuvo atrás, con Pepe y Sergio Ramos despiertos (salvo en el gol), muy mal acompañados por Coentrao, cuya superioridad para contener sobre Marcelo aún está por demostrar. Khedira, en cambio, tuvo más quite de lo habitual.

Del vestuario regresó un Madrid con mejores convicciones. También con el viento de cola de un gol. Cristiano erró increíblemente en las barbas de Neuer, pero el cartero llamó dos veces a su puerta, porque Benzema, que ya había iniciado la primera jugada, retomó la segunda, puso la pelota en el segundo palo y Cristiano se la regaló a Özil a puerta vacía. Un empate que premió la insistencia del francés, pero no sosegó el ánimo del Madrid ni le entregó el volante del partido.

Al contrario, le encerró ante el empuje del Bayern, cuyo orgullo está por encima de cualquier época. Robben se comió a Coentrao de pitón a rabo, Heynckes echó mano de la pegada de Múller, Lahm comenzó a alargarse y Gómez tomó el fusil, primero sin tino y luego con él. El Madrid quedó a merced del Bayern, únicamente protegido por el heroísmo de Sergio Ramos y el buen sentido de Pepe.

Mourinho dio un paso atrás, metió a Marcelo por delante de Coentrao, doblando la guardia sobre Robben, y retirando a Özil, cuyo talento es de porcelana. No hubo reacción. Tampoco con la entrada de Granero. Mario Gómez dejó pasar dos ocasiones estupendas y Müller ofreció alguna carga inquietante. La pelota fue del Bayern y sólo Benzema, en un partido con oficio, de nuevo maduro, le dio alguna salida al Madrid. El partido se mudó a las narices de Casillas y allí acabó apareciendo Mario Gómez para sentenciar después de que Lahm dejase de nuevo en mal lugar a Coentrao. El Bernabéu exigirá otro Madrid.

lunes, 16 de abril de 2012

El Getafe humilla al Sevilla y se sube al carro europeo


LIGA BBVA | GETAFE 5 - SEVILLA 1


El Getafe humilló al Sevilla con una goleada (5-1) que sirvió al conjunto madrileño para ingresar en la nómina de equipos que lucharán por jugar la próxima temporada en la Liga Europa, una competición por la que el club andaluz deberá pelear hasta el final tras su llamativo tropiezo en el Coliseum. De momento, tendrá que conformarse con acabar la jornada a un punto del sexto puesto, en poder de Osasuna, y con la sensación de finalizar de manera abrupta una buena racha de resultados. El Sevilla apenas inquietó a un rival con todas sus aspiraciones del curso colmadas.

Y es que el pitido inicial llegó con una previa marcada por los ilustres regresos al Coliseum Alfonso Pérez. El delantero Manu del Moral y el entrenador José Miguel González "Míchel" volvían al estadio que les vio crecer en diferentes aspectos. El primero creció como futbolista de Primera en el club de Ángel Torres. El segundo, consiguió éxitos en el banquillo "azulón". Ambos, estaban destinados a llamar la atención.

Lo iban a intentar con el premio de Europa en el horizonte. El Sevilla necesitaba ganar para conseguir un objetivo irrebatible en verano. No podía fallar, tenía la oportunidad de reafirmarse en su pulso continental. Enfrente, el Getafe, con la permanencia en el bolsillo, buscaba un buen premio para culminar un curso algo irregular.

Pero ni Míchel, ni Manu del Moral, ni las opciones europeas de los dos clubes, fueron capaces de eclipsar el golazo de Álvaro Negredo. Cuando el Getafe comenzaba a tomar el control del partido, el delantero madrileño abrió el marcador en el minuto 20 con una soberbia chilena. Está en racha del delantero del Sevilla. Quiere ir a la Eurocopa y lo va a intentar hasta el final. Ya lleva once dianas. Ha despertado en las últimas jornadas. Ese sueño sevillista, representado a la perfección por Negredo, acabó convirtiéndose en pesadilla. Se palpaba en el ambiente que el Getafe no estaba de paseo, que tenía una buena propuesta futbolística. Sobre todo con Jaime Gavilán, que desde la banda izquierda fue un auténtico incordio para los hombres de Míchel.

Desde allí, llegaron las opciones más claras del Getafe en la primera parte, sólo contrarrestadas por un mano a mano aislado de Jesús Navas que atajó Miguel Ángel Moyá. Después, pudieron marcar Míchel y el propio Gavilán, que no pudieron hacer lo que consiguió su compañero Miguel Torres a la salida de un córner. El defensa aprovechó un rebote para fusilar a Javi Varas y empatar el duelo.

Pareció reaccionar el Sevilla al inicio de la segunda parte con una ocasión clarísima de Luna, que dentro del área, solo, delante de Moyá, mandó el balón lejos de la portería del Getafe. Fue un espejismo, porque justo después Mehdi Lacen, con un zapatazo, marcó el segundo del conjunto madrileño. Así se hizo justicia en un marcador que aumentó con los dos goles de Miku y la diana de Pedro Ríos.

Con esta goleada, el Getafe se une a un pelotón de equipos que tiene 45 puntos. Sevilla, Athletic, Atlético y Espanyol acechan a Osasuna, dueño del sexto puesto con un punto de diferencia. Todos vivirán una apasionante lucha por entrar en Europa, un premio para el Getafe y una obligación para el Sevilla.

viernes, 16 de marzo de 2012

Sin Clásico hasta la final: Apoel-Real y Milán-Barça


LIGA DE CAMPEONES

Real Madrid y Barça han tenido fortuna en el sorteo de la Champions League celebrado en Nyon ya que no se verán las caras ni en cuartos ni en semifinales y se citan para la final del 19 de mayo. La mano de Paul Breitner, que fue quien sacó las bolas, trajo suerte ya que además, las dos próximas eliminatorias las podrán resolver en sus estadios al jugar primero a domicilio. Al equipo de Mourinho le tocó la cenicienta del bombo, el APOEL Nicosia. El partido de ida lo jugará en Chipre el 27 de marzo y la vuelta en el Bernabéu 4 de abril. Si se clasifica le espera el ganador del Marsella-Bayern, también con la vuelta en Madrid. La semifinal se disputará el 17 de abril la ida y el 25 la vuelta.

Al Barça, por su parte, le tocaron unos cruces más complicados. Se enfrentará al rival que no quería Guardiola: el Milán, como ya hizo en la fase de grupos. La ida será en San Siro el 28 de marzo y la vuelta se disputará en el Camp Nou el 4 de abril. Si el conjunto culé pasa de ronda se las vería en semifinales con el ganador del Benfica-Chelsea. La ida el 18 de abril y la vuelta el 24 de abril.

ASÍ QUEDÓ EL SORTEO

Cuartos de final

APOEL-Real Madrid

Marsella-Bayern

Benfica-Chelsea

Milán-Barça

Semifinales

Ganador del APOEL-Real Madrid contra el vencedor del Marsella-Bayern

Ganador del Benfica-Chelsea contra el vencedor del Milán-Barça

jueves, 15 de marzo de 2012

Baño al United y una gran página del Athletic en Europa


EUROPA LIGA | ATHLETIC 2- MANCHESTER 1


Cómo dio la bienvenida San Mamés al Manchester United, ganador de tres Copas de Europa y modélico equipo en esta tarde de gloria de La Catedral. En el acervo del Athletic, los ingleses ocupan un lugar de privilegio, porque llevaron el football a Bilbao e inculcaron las primeras nociones de ese juego. Por ello, y a modo de "homenaje", los de Bielsa firmaron unos primeros cuarenta y cinco minutos ya imborrables para la afición.

Ferguson fue cauto. Consciente de que en Old Trafford erró en el once, esta vez apuntaló el centro del campo con Park y Carrick. Pero el Athletic comenzó desatado, y ante eso poco pudo hacer el United. En los tres primeros minutos, las gargantas de la afición ya no daban más de sí, y eso que sólo celebraban un par de córners. El Manchester, a pesar de tener todo en su contra, se plantó bien en el terreno de juego, y Young tuvo sus opciones desde la banda izquierda en los primeros minutos.

En el minuto 13 temblaron por primera vez los cimientos del viejo San Mamés. Llorente se asoció de manera brillante con Muniain -tal y como acostumbran-, que remató al poste derecho de De Gea. La Catedral vibró en ese lance, pero cuando retumbó fue instantes después: De Marcos, en el rechace, mandó el balón a las nubes. En la primera media hora de juego, Bielsa preparó un férreo marcaje al hombre que sus pupilos ejecutaron a la perfección. Con esos mimbres, las buenas triangulaciones de Muniain, Llorente y Ander Herrera y la nula participación de prohombres como Giggs, el partido se puso de cara para el Athletic.

Y llegó el minuto 23. El minuto en el que los lagrimales de la parroquia de San Mamés no dieron más de sí para celebrar el 1-0, el golazo de Fernando Llorente, una reivindicación moderna del ariete tradicional, un delantero de 1,95 que pudo coordinar su corpachón tras un centro llovido de Amorebieta y empalar el balón sin que cayera en el suelo.

Tras la adrenalina desparramada sin ningún pudor, los minutos de peligrosa calma. El United no llegó nunca a inquietar en exceso a Iraizoz, pero Giggs bien pudo anotar el empate en el 34, tras un remate de cabeza que impactó en Aurtenetxe. En esos compases, el partido bajó el ritmo, y la tremenda intensidad del partido atoró a los 22 futbolistas, en especial a Llorente. La maltrecha zurda de El 'Rey León' no aguantó más, y el delantero tuvo que ser sustituido en el minuto 39 por Toquero. La ovación, a la altura del gol.

En ningún momento pasó miedo el Athletic, pero quizá en las gradas se pensó que ya habían visto todo. Que la segunda parte sería un mero trámite, o en todo caso, un mirar de reojo al marcador, si acaso marcaban los ingleses. No pasó nada de eso. Fueron 45 minutos de dominio absoluto rojiblanco, en un ejercicio de solidaridad total entre los once futbolistas de Bielsa. Se pudieron contar, al menos, siete ocasiones claras de gol para el Athletic. La más bonita se vio en el minuto 53. Toquero, arremangado como siempre en un sinfín de tareas, recuperó un balón que llegó en última instancia a Ander Herrera. Con templanza, se fue de dos defensas dentro del área, pisando el balón, encendiendo a la grada... pero su disparo se marchó fuera.

No sólo los atacantes disfrutaban. Es otra manera de gozar, pero Amorebieta debió sentirse como un titán cuando se anticipó a Rooney dentro del área en el minuto 55 y La Catedral aplaudió la acción como si de un golazo se tratara. Del Manchester United poco se supo, no por deméritos, sino porque fue incapaz de sobreponerse al ritmo del Athletic, a su afición y al ambientazo creado. Rooney estuvo muy intermitente, y en términos generales, Iraizoz no tuvo que lucirse.

En el minuto 65 se certificó la gloria. Esta vez De Marcos no falló. Tras una gran jugada de Iraola desde la banda derecha, Toquero remató de cabeza, pero el rechace llegó a De Marcos, que desbordó todas las previsiones y sacó el billete a cuartos de manera anticipada.

Los últimos 25 minutos fueron también para la galería. Eso si, si el Athletic hubiera necesitado goles para pasar la eliminatoria, más de un aficionado se hubiera cortado las venas, porque hubo un aluvión de ocasiones pero ningún gol más rojiblanco. Iraola, Toquero, De Marcos en dos oportunidades... las hubo de todos los colores, pero siempre con el sello Bielsa, con toque, con rapidez, con triangulaciones.

Y la guinda la puso Rooney. El delantero inglés no tuvo su noche, pero para deleite de la enloquecida grada, despidió a su equipo con un misil que se coló por la escuadra izquierda de Iraizoz. Era la firma del legendario Manchester United en el libro de visitas de San Mamés. Los ingleses fueron, por cierto, unos invitados muy educados, jugaron limpio y aplaudieron a la afición tras la derrota, conscientes de que ellos, con su enorme talla, habían entrado en la historia del Athletic Club.

Abidal será sometido a un trasplante de hígado


BARCELONA | LIGA BBVA


Según ha hecho público hoy el Barcelona, Eric Abidal tendrá que ser sometido en las próximas semanas a un trasplante de hígado, "dada la evolución de su proceso hepático". El club azulgrana explica en su twitter oficial: "el trasplante era una opción ya indicada desde el inicio de su tratamiento, hace un año".

Asimismo, pide respeto para el jugador en estos momentos tan delicados. "Por expreso deseo de Abidal, el Club pide el máximo respeto al derecho a su privacidad y confidencialidad", indica el Barcelona.

Hay que recordar que el francés fue intervenido hace un año de un tumor en el hígado, que le fue extirpado por completo mediante una lamparoscopia. Un mes después, Abidal reapareció en la vuelta de las semifinales de la Champions League contra el Real Madrid.

Después llegó su renovación. El pasado mes de enero, el lateral amplió su contrato con el club azulgrana hasta el 30 de junio de 2013, pero con la posibilidad de prorrogarlo hasta 2015, con renovaciones anuales automáticas.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Un Madrid de relax


REAL MADRID 4 -CSKA MOSCÚ 1


El Madrid ya está en cuartos. Y que nadie le reste méritos ni críticas. No se llega a estas cimas por el escudo o la dinastía ni se permitirá una coronación con tanta desconcentración. El rival, modesto pero no inocente, le dejó helado en Moscú y pudo convertirle en piedra por su salida en el Bernabéu. Por eso, la reacción tan contundente a las adversidades que se le presentaron es, a la vez, preocupante, digna de alabar por los devotos y necesaria de anotar para los rivales. El oportunismo de Higuaín y otra bomba racimo de Cristiano pasaron página a unos primeros veinte minutos igual de malos que muchos vividos en Vallecas o el Villamarín. Eso sí, la victoria, redondeada por dos genialidades de Benzema, deja al 'Pipita'en la 'pole-position' de cualquier ataque futuro,anuncia un tridente en plena forma, confirma la recuperación de Kaká y corrobora la firmeza de este Madrid. Que no es poco a estas alturas.

Sin embargo, el juego no tuvo bordados como se esperaba y el equipo se tambaleó demasiado en defensa. Algo que enfadó a más de uno, con libreta o bufandas. De hecho, el Madrid jamás halló continuidad en su juego y aireó alguna laguna que otro enemigo hubiera convertido en océano. Ramos y Pepe sufrieron para parar a Musa y atar a Doumbia. Y, sobre todo, los mediocentros se vieron incapaces de dominar el tiempo y las circunstancias. De ahí que Xabi Alonso no pudiera evitar la amarillaque le priva de la ida de cuartos ni que Casillas pudiera evitar un gol ruso y varios sustos. El pase a cuartos, por las formas, no se celebrará por todo lo alto. No procede. Más se festejará el sorteo del viernes. Otro adversario, con muchos más galones, forzará a desempolvar el repertorio. Ya se sabe. Ya se ha visto.

Una salida inesperada

El 4-1 es justo. Y aun así, la taquicardia del primer tiempo aún dura en el madridismo. Nadie esperaba un rival tan atrevido. Por mucho blaugrana que luciera. El CSKA fue a buscar al Madrid desde el inicio con valentía, hasta el punto de que taponó su salida desde atrás con suma facilidad por asfixia y llegó a susurrar a Casillas hasta en tres ocasiones. Fueron veinte minutos pero parecieron 20 años. Rivales igual de modestos ya dieron más de un disgusto antaño en Europa. Doumbia de partida y Musa más tarde sorprendieron a la defensa blanca, silenciaron el Bernabéu e inquietaron a Mourinho.Hasta que Özil se desperezó y encontró huecos que ocupar junto a rivales para desbordar. Gracias a su talento, la película mutó de suspense a otro musical. El CSKA se quedó en gaseosa y el Madrid, una vez más, alardeó de pólvora.

La primera acción del alemán ya habrá caído en el olvido a estas alturas. Sin embargo, en su momento pudo ser clave. Ignashevich le empujó dentro del área con tanta suavidad como inocencia. Pudo ser penalti. Pero no fue. La acción a debate, al menos sirvió para agitar al Madrid y recordarle que la Champions exige el máximo siempre y no de vez en cuando, como la Liga. Cristiano, Kaká e Higuaín se contagiaron del espíritu de Özil a la vez que Xabi Alonso comenzó a mover a sus compañeros como si fueran marionetas. El CSKA intuía que se le venía encima un vendaval. Acertó. Tuvo que ceder metros y, sobre todo, el protagonismo. La calidad manda, aunque sólo sea a trompicones.

Cristiano intentó acaparar los focos con una par de arrancadas. Sin embargo fue Kaká el que más voluntad y acierto demostró. Primero con un disparo desde la frontal y luego con un pase magistral a Higuaín que el argentino no desaprovechó a puerta vacía. El 'Pipita' no sólo encarrilaba el pase. Además, reivindicaba su valía con Benzema a la vuelta de la esquina. La jugada se originó cuando menos se esperaba, pues fue Khedira, casi de espaldas y con la zurda, quien encontró la rendija en el área. Después, Marcelo pudo copiar la acción y sentenciar. Tropezó en mala hora.

Más goles que juego

La segunda mitad trajo mejores noticias en forma de goles. Una realidad que no habla de grandes sensaciones. Cristiano se encontró con el segundo gol con una cantada de Chepchugov. La fuerza del misil le exculparía de no ser por la mantequilla de sus manos. El Madrid se encontraba aliviado. Tanto que Cristiano se permitió ceder alguna que otra falta y Mourinho introducir varios cambios que ansía y le dan miedo.

Se marchó Higuaín para coger confianza y entró Benzema para recuperar sensaciones. El francés marcó el tercero en su primera intervención y regaló el cuarto a Cristiano en su despedida. Su reaparición abortó cualquier intención de revolución por parte del CSKA, que dio otros avisos, con gol incluido, más por el decaimiento madridista que por su fe en la remontada. Tosic dejó la perla del partido con un regate repleto de arte a Pepe y con un zapatazo cargado de rabia. Fue un buen final para su equipo, la última concesión al relax para el Madrid y el primer minuto de lo que se aproxima: la hora de la verdad.